- La mayoría de la población sólo llega hasta el primer grado de bachillerato.
César Rodríguez / La Voz de Durango
Según recientes datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), únicamente el 20 por ciento de los habitantes en Durango cuenta con una carrera profesional. Esta cifra revela un desafío significativo en el acceso a la educación superior en el estado.
Factores socioeconómicos, limitaciones en la oferta educativa y obstáculos financieros contribuyen a esta baja tasa de profesionales. La falta de acceso equitativo a oportunidades educativas impacta no sólo en el desarrollo individual, sino también en el progreso socioeconómico de la entidad.
Asimismo, entre los datos publicados por el Instituto, destaca que la mayoría de la población únicamente llega hasta el primer grado de bachillerato, es decir, cuando entran a la educación media superior, la matrícula se pierde.
En ese tenor, tres de cada 100 habitantes no tienen algún grado de escolaridad, 55 tienen la educación básica terminada, 23 finalizaron la educación media superior y sólo 20 concluyen formación académica superior.
Si bien, en promedio el 95 por ciento de niños de entre seis y 14 años acude a la escuela, la cifra cae drásticamente cuando a la edad de 15 a 24 años, solamente el 45 por ciento sigue con sus estudios.