Señalan irregularidades en el 5 de mayo

Sara Valenzuela/ La Voz de Durango. A pesar de que el gobierno municipal ha dado ha conocer los trabajos de pavimentación y atención a colonias que ha realizado durante su administración, en la periferia de la ciudad los aledaños continúan señalando carencias y problemáticas que persisten, una de ellas es en la zona del 5 de mayo, lugar en donde el dirigente de la Organización de Protección Campesina «Plan de Ayala» Gustavo Pedro Cortez comentó que está muy abandonado, está en malas condiciones, no hay alumbrado público y que incluso se han presentado violaciones.

“En el 5 de mayo, en su ampliación 1 y 2, son como 800 familias donde no se ve el gobierno, el presidente que ya se fue, habla de pavimento, de servicios, pero a ver, yo los invito a hacer un recorrido a este lugar, porque son seres humanos que ahí viven con los mismos derechos que todos tienen de vivir mejor, pero resulta que están abandonados, está pegadito a las vías de ferrocarril, en esa zona, por todo el desorden, hay maleza, nos dicen que violaron a una muchacha y que los vecinos tuvieron que quitar la hierba para evitar que se diera de nuevo, incluso no hay una lámpara para que pueda alumbrar esa parte porque está entre las vías y la carretera que va al aeropuerto, pero antes de las vías, lo que es el 5 de mayo, está igual, están de veras en el abandono, yo no sé en qué piensa el gobierno cuando habla de que todo está bien cuando hay circunstancias como estas, donde a los seres humanos que están ahí no se les respetan sus derechos, es un desorden el asentamiento”, refirió.

Del mismo modo, aseveró que estas circunstancias han perdurado por más de 20 años debido a que la mayoría de las colonias son irregulares, por lo tanto, no cuentan con los servicios básicos.

“Más de 20 años, pero ese tema de los asentamientos irregulares así están en todas las orillas de la ciudad, por ejemplo, en el fraccionamiento Las Huertas, que está acá por el 450 es un asentamiento que lo vendió un particular, pero sin orden, el plano original que autorizó el municipio ya no existe, o sea, ya se modificó todo, están invadiendo calles ¿Y dónde está el gobierno para cuidar que no haya tanto desorden? O sea, sus derechos no están garantizados porque la institución no hace la parte que le toca, entonces es lamentable que esto pasa en toda la periferia de la ciudad, porque la ciudad está creciendo sobre los ejidos particularmente o particulares que compran terreno ejidal y luego lo fraccionan”(…)”Son 800 familias que no tienen drenaje, que no tienen agua, que no hay alumbrado público y que solo funciona en un 20%”. Lamentó.

Related Articles

[td_block_social_counter facebook="tagdiv" twitter="tagdivofficial" youtube="tagdiv" style="style8 td-social-boxed td-social-font-icons" tdc_css="eyJhbGwiOnsibWFyZ2luLWJvdHRvbSI6IjM4IiwiZGlzcGxheSI6IiJ9LCJwb3J0cmFpdCI6eyJtYXJnaW4tYm90dG9tIjoiMzAiLCJkaXNwbGF5IjoiIn0sInBvcnRyYWl0X21heF93aWR0aCI6MTAxOCwicG9ydHJhaXRfbWluX3dpZHRoIjo3Njh9" custom_title="Stay Connected" block_template_id="td_block_template_8" f_header_font_family="712" f_header_font_transform="uppercase" f_header_font_weight="500" f_header_font_size="17" border_color="#dd3333"]
- Advertisement -spot_img

Latest Articles