>El inicio de las Temporadas Artísticas 2025 comenzó con el pie derecho con la presentación de la cómica puesta en escena.
Por Juan José Nava / La Voz de Durango
Las temporadas artísticas 2025 del Teatro Victoria comenzaron con el pie derecho con la presentación de la puesta en escena “La Rebelión” del Grupo La Rueca Teatro, misma que presentó teatro completamente lleno durante la tarde del domingo 30 de marzo.
Bajo la dirección de Julie Hernández en una adaptación de “Rebelión en la granja” (Animal Farm) de la novela alegórica escrita por George Orwell en 1945, la obra teatral entregó una dosis de risas y diversión a un público que permaneció cautiyo ante el nutrido elenco de artistas que integraron los diferentes personajes de la misma.
La historia se desarrolla en una granja llamada «Manor Farm», pero en esta puesta en la” Granja Charro”, donde los animales, liderados por los cerdos, se rebelan contra el dueño, el señor Sánchez
La trama comienza con un burro pesimista que hace un planteamiento de lo que el público va a ver, para proseguir con una supuesta puesta en marcha de la Granja Charro. Un inesperado exorcismo animal motiva al anciano cerdo llamado «Cerdo Mayor» a dar un discurso inflamatorio a los animales, denunciando la explotación y la injusticia que sufren a manos de los humanos. Después de la decadencia física de Cerdo Mayor, los cerdos, liderados por Napoleón y Snowball, toman el control de la granja y la renombran «Granja Animal».
Los animales trabajan juntos para mantener la granja, pero pronto comienzan a surgir conflictos y desigualdades. (Como en todo sistema político y económico).
Los cerdos, que se consideran los líderes naturales, comienzan a abusar de su poder y a explotar a los demás animales.
A medida que la historia avanza, la granja se convierte en una dictadura, con Napoleón como el líder supremo. Los cerdos se vuelven cada vez más corruptos y autoritarios, mientras que los demás animales se ven obligados a trabajar cada vez más duro para mantener la granja.
La novela es una crítica a la Revolución Rusa y al régimen comunista de la Unión Soviética, así como a la naturaleza humana y la tendencia a la corrupción y el abuso de poder. También, en esta adaptación, hay una clara determinación que resume toda la faramalla del Sistema Político Mexicano tan falto de transparencia y veracidad, reflejándose ante cualquier ocurrencia inimaginable que durante las situaciones ocurridas en el escenario, ridiculizan la tiranía, el cinismo y la supuesta igualdad tan lejana y aparente que supone cualquier discurso.
Una historia atemporal, donde personajes que aluden a Lenin, Hitler, y Roosevelt, representan diferentes tipos de “Gobiernos que al final parecen ser dictaduras, pero con diferente “disfraz” que, con el paso del tiempo, no es más que el reflejo de lo mismo y lo mismo y lo mismo, pues se trata de una repetición con “diferentes palabras”.
Al concluir su propuesta en el escenario, los integrantes de La Rueca Teatro se llevaron fuertes aplausos y hay quienes incluso, se pusieron de pie ante el buen desempeño de los actores que prácticamente, llevaron a cabo un trabajo extenuando de preparación bien evidenciado.