Sara Valenzuela/ La Voz de Durango. Con el objetivo de fomentar una alimentación saludable al interior de las escuelas, desde el pasado 29 de marzo arrancó oficialmente el programa de “Vida Saludable”, comentó Virginia Castañeda, directora de la escuela primaria estatal Enrique Wong Sánchez que desde días atrás estuvieron haciendo el retiro de la comida chatarra de los puestos de la institución, así como también se tuvo pláticas con la dueña del puesto, los padres de familia y con los estudiantes sobre este tema.
En ese sentido, la directora explicó que la reacción de los niños y de los padres de los mismos al principio fue complicada y renuente al momento de enterarse de que ya no se venderán alimentos que no fueran nutritivos, debido a que estos por lo general suelen ser más baratos que los benéficos.
“Arrancó oficialmente el día 29 de marzo, sin embargo, nosotros para ir adentrándonos en esta situación, iniciamos en nuestro puesto, terminamos con toda la comida chatarra el día 12 de marzo, días previos estuvimos haciendo conciencia con los niños, con los padres, con los maestros y con la señora del puesto, le pedimos que ya no surtiera lo que son dulces, papitas, refrescos, pero sí que las aguas frescas fueran naturales y con poco endulzante”(…)”Sí fue complicada, de hecho los niños en un momento dijeron que iban a cerrar la escuela, platicando con ellos, los maestros, haciendo conciencia ya lo han aceptado de manera adecuada, de hecho es nuestro primer canal con los padres de familia, haciéndolos también a ellos conscientes para que los alimentos que les envían a la escuela como refrigerio también sean saludables, los primeros días fueron algo renuentes, una gran cantidad de padres de familia, les pedimos que ya no les enviaran galletas, yogur con etiquetas o productos altos en azúcar, que era lo que les enviaban regularmente, les pedimos que pusieran cosas más sanas”. Comentó.
Por otra parte, Virginia Castañeda mencionó que a partir de este lunes se venderán alimentos integrales y bajos en grasa, señaló que al ser saludables suelen ser un poco más caros, sin embargo, agregó que se negociaron los precios con la señora del puesto para regularlos.
“Ahorita vendemos alimentos, si se hacen burritos que sean con tortillas de harina integral, carne baja en grasa, etc, sí es un poco más caro, sí se elevaron los costos, aunque haciendo conciencia con la señora, sí platicamos y se regularon los precios elevándose un poquito, pero mínimo, sí es mínimo estamos hablando de uno o dos pesos por producto”, precisó.