Sara Valenzuela / La Voz de Durango. La temporada de cuaresma es una de las favoritas de muchos de los mexicanos por los diferentes platillos especiales que se realizan, tales como el pipián, la capirotada, los chuales, torrejas de miel, tortitas de camarón, entre otros.
Sin embargo, con el paso de los años en las nuevas generaciones el consumo de estos alimentos ha ido disminuyendo, es por ello, que en la actualidad se busca volver a fomentar por tradición la compra de los mismos.
En ese sentido, Adriana Porras Zubiría, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (CANIRAC) comentó que para este año cada jueves de la semana restaurantes locales participarán en el evento gastronómico denominado “Procesión sabores de cuaresma” en el cual se estarán dando a conocer los platillos típicos de estas fechas para lograr un repunte de ventas en semana santa, agregó la titular que son 10 negocios afiliados a dicha actividad.
“Tuvimos la proyección de tener un evento especial, una guía gastronómica que se llama procesión sabores de cuaresma, a partir de hoy tenemos dos restaurantes recomendados por día cada jueves para que el viernes de cuaresma todos nuestros comensales sepan a dónde acudir además de que incrementa la cultura de estos platillos de cuaresma, en esta ocasión participan 10 que son los que tienen más platillos de cuaresma”(…)“Son los platillos tradicionales los que tratamos de fomentar en esta cultura de la cuaresma religiosa que llevan un proceso largo con muchos ingredientes exclusivos de Durango como los chuales, el pipián que en muchos estados es verde, aquí normalmente es rojo, tenemos recetas muy apropiadas”. Explicó.