Sara Valenzuela / La Voz de Durango. En Durango capital hay un padrón de más de 300 unidades de transporte público pertenecientes a la Confederación de Trabajadores de México (CTM) que cuentan con un promedio de 108 rutas, las cuales se desglosan de 5 a 6 ramales cada una, así lo dio a conocer Juan Pedro Mercado Gallegos, representante del sindicato de choferes de la confederación en mención, quien agregó que se pretende realizar un estudio de movilidad urbana para ampliar las rutas en la ciudad.
Del mismo modo, precisó que estos trayectos se podrán definir en un lapso aproximado de 5 meses.
“Lo que nosotros estamos solicitando al gobierno del estado es un estudio integral para que todo lo que sea necesario en cuestión de transporte se pueda llevar a cabo bajo un estudio que esté sustentado y que si hay afectación en determinada ruta, pues se diga por qué y cómo se va a balancear ese tema para que no salgan afectados otros transportistas”(…)”En el caso de nosotros, autobuses en la CTM somos un promedio de 108 rutas, pero con 5 o 6 ramales cada una de las rutas, o sea, son más de 300 unidades que tenemos circulando, aproximadamente también”(…)”Es lo que el estudio arroje, hay que esperar a que se lleve a cabo, se tiene planteado que sea en un término de cinco meses aproximadamente en el que ya estaremos hablando de los movimientos que va a tener cada una de las rutas”. Comentó.
Asimismo, comentó que el periodo de la pandemia marcó un antes y un después en el transporte público debido a que hubo algunas rutas que ya no pudieron continuar derivado a que las unidades estaban obsoletas o no se contaba con las suficientes, como fue en el caso de las combis Guadalupe-Zapata.