Cerca del 10% de la población, sin acceso al agua

  • Problemática podría agravarse.
  • Habitantes de las zonas más marginadas tienen que caminar varios kilómetros para llevar el agua a sus hogares.

César Rodríguez / La Voz de Durango

Cerca de 10 por ciento de la población mexicana no tiene acceso al agua potable; son entre 12.5 y 15 millones.

En enero de 2022, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) reiteró que el Congreso de la Unión ha incurrido en una omisión legislativa al no emitir la Ley General de Aguas.

De acuerdo con el informe El Agua en México, Actores, Sectores y Paradigmas, 12 millones de personas carecen de acceso a agua potable, al mismo tiempo, las sequías se han intensificado durante la última década y la sobreexplotación de los acuíferos se ha incrementado en 15 por ciento.

En el país 102 de los 653 acuíferos se encuentran sobreexplotados y 46 por ciento del vital líquido se pierde por fugas en las redes de abastecimiento, además 80 por ciento de los cuerpos de agua del país presenta algún tipo de contaminación por descargas industriales. En contraste, sólo uno de cada 100 litros de agua que caen por concepto de lluvia es captado para su utilización en distintas actividades y debido a la pobre calidad del agua en la mayoría de las cuencas, México es el país número uno en consumo de agua embotellada del mundo.

En el Día Mundial del Agua -22 de marzo- declarado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para concientizar sobre la crisis de agua y saneamiento, debemos entender que es un problema de la mayor relevancia. Si bien es cierto que la Tierra está configurada mayoritariamente por el recurso hídrico, 98 por ciento de este líquido es salado y se encuentra concentrado en los océanos. Únicamente el 2 por ciento restante (40,000 km3) es de agua dulce. Si desglosamos este escaso 2 por ciento de líquido potencialmente bebible, descubriremos que 27,760 km3 (68.9 por ciento) de agua dulce disponible en la Tierra está congelada en los polos en forma de glaciares y nieve; 12,112 km3 (30.8 por ciento) es agua subterránea y sólo 128 km3 (0.3 por ciento) es superficial y está localizada en lagos, lagunas, ríos y humedales. En resumen, el agua dulce total con la que contamos en el planeta es de sólo 0.6 por ciento.

El informe asegura que, a pesar de su escasez, este líquido vital puede ser suficiente para todos los seres vivos que ocupamos el planeta y los que se acumularán en las siguientes dos décadas, antes de que la población se estabilice, hacia 2050, en los 9 mil millones de personas, pero esta disponibilidad futura del agua no podrá alcanzarse si mantenemos las vigentes formas irracionales de uso de los ecosistemas y el consumo desmedido de la misma.

Related Articles

[td_block_social_counter facebook="tagdiv" twitter="tagdivofficial" youtube="tagdiv" style="style8 td-social-boxed td-social-font-icons" tdc_css="eyJhbGwiOnsibWFyZ2luLWJvdHRvbSI6IjM4IiwiZGlzcGxheSI6IiJ9LCJwb3J0cmFpdCI6eyJtYXJnaW4tYm90dG9tIjoiMzAiLCJkaXNwbGF5IjoiIn0sInBvcnRyYWl0X21heF93aWR0aCI6MTAxOCwicG9ydHJhaXRfbWluX3dpZHRoIjo3Njh9" custom_title="Stay Connected" block_template_id="td_block_template_8" f_header_font_family="712" f_header_font_transform="uppercase" f_header_font_weight="500" f_header_font_size="17" border_color="#dd3333"]
- Advertisement -spot_img

Latest Articles