Inicia Proceso Electoral 2020-2021; se renovará el Congreso del Estado

  • Habrá protocolos de higiene y sanidad para garantizar el sufragio de la ciudadanía el próximo 6 de junio.

Graciela Rosales/La Voz de Durango

El Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), realizó la Sesión Especial de Inicio de Proceso Electoral Local 2020-2021 en el que habrá de renovarse el Congreso del Estado por lo que se contratarán 756 capacitadores electorales a efecto de lograr la instalación de dos mil 580 mesas directivas de casilla que serán atendidas por 15 mil 500 ciudadanos encargados de recibir los sufragios, el próximo 6 de junio del próximo año, informó el consejero presidente, Roberto Herrera Hernández.

En presencia de representaciones de partidos políticos e invitados especiales, se puso en marcha el proceso electoral que en esta ocasión, el reto es mayor por la pandemia generada por el virus denominado Covid-19, puesto que ha ocasionado un replanteamiento integral de las actividades, pero ello no ha impedido que la democracia y actividades sigan en activo.

Para tal efecto se redoblarán esfuerzos para que los duranguenses salgan a emitir su voto el próximo 6 de junio de 2021 de una manera segura y confiable y que la situación que nos atañe en estos momentos no sea un impedimento para contribuir a la vida democrática de Durango y de México”.

El consejero presidente aseguró que, en este Proceso Electoral Concurrente, la ciudadanía acudirá a una sola casilla en la que se le proporcionará dos boletas electorales, una de ellas para elegir a los representarán en el Poder Legislativo Local y otra para elegir a los representantes en el Poder Legislativo Federal.

Ambos durarán tres años en el ejercicio de su función.  De ahí que, la coordinación y el trabajo que desarrollará el Instituto Nacional Electoral (INE) y el IEPC deberán estar siempre en sintonía con la finalidad de garantizar a los mexicanos certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, objetividad, máxima publicidad y paridad de género.

Finalmente, los consejeros electorales se comprometieron a realizar el mayor de sus esfuerzos en conjunto con las autoridades de la entidad, de la sociedad, y hacer especial hincapié en la protección de los derechos político electorales de los grupos vulnerables en Durango, al igual que en la protección de las mujeres que puedan llegar o que sufran de violencia política por razones de género.

 

 

 

 

 

Related Articles

[td_block_social_counter facebook="tagdiv" twitter="tagdivofficial" youtube="tagdiv" style="style8 td-social-boxed td-social-font-icons" tdc_css="eyJhbGwiOnsibWFyZ2luLWJvdHRvbSI6IjM4IiwiZGlzcGxheSI6IiJ9LCJwb3J0cmFpdCI6eyJtYXJnaW4tYm90dG9tIjoiMzAiLCJkaXNwbGF5IjoiIn0sInBvcnRyYWl0X21heF93aWR0aCI6MTAxOCwicG9ydHJhaXRfbWluX3dpZHRoIjo3Njh9" custom_title="Stay Connected" block_template_id="td_block_template_8" f_header_font_family="712" f_header_font_transform="uppercase" f_header_font_weight="500" f_header_font_size="17" border_color="#dd3333"]
- Advertisement -spot_img

Latest Articles