>Se llevará a cabo el sábado 7 de junio en el Polideportivo del Parque Guadiana.
Por Juan José Nava / La Voz de Durango
El próximo sábado 7 de junio de 14:00 a 19:00 horas en el Polideportivo del Parque Guadiana, se llevará a cabo la tercera edición de la Fiesta Inclusiva Durango, un evento que busca promover la integración entre personas con discapacidades, neurodivergencia, trastornos mentales con la comunidad.
Con entrada gratuita y actividades diseñadas para toda la familia, la Fiesta Inclusiva es una iniciativa promovida por diferentes asociaciones civiles y organizaciones que se destaca por su compromiso social, con la intención impulsar la conciencia, la empatía y el respeto hacia la diversidad, en un espacio en el que los asistentes puedan convivir y disfrutar sin importar de sus condiciones sin sentirse señalados o juzgados.
Así lo dio a conocer el portavoz de dicho evento, el Psicólogo Infanto-Juvenil, Juan Antonio Gurrola Luna, en una rueda de prensa a la que se unieron Ofelia Ortega Muñoz, gerente de relaciones públicas de Grupo Banthai; la maestra en educación inclusiva, Gabriela Alva Martínez, en representación de la Fundación Downdo Amor; la Doctora en ciencias, Mayra Cristina Rosales Villarreal y los jóvenes Leonardo Agustín González y Jorge Miguel González Retana en calidad de embajadores de la fiesta, quienes a su vez, externaron la invitación para que el público se sume como espectador de dicho evento.
En esta edición, se esperan cientos de asistentes que podrán disfrutar de talleres de huertos, ciencia, pintura, espectáculos de teatro, brincolines, dinámicas con bicicletas tándem, y presentaciones musicales y artísticas. Además, habrá participación de emprendedores y asociaciones civiles, quienes darán a conocer su labor y servicios, como respaldos de esta iniciativa.
La ciencia será uno de los ejes centrales del evento, con experimentos seguros y divertidos para niñas y niños, así como un taller de elaboración de velas.
En el ámbito artístico, destaca la presentación de la obra “Mientras el lobo no está” de la compañía artística Teteutzin Artes Vivas, así como un concierto de rock infantil con la agrupación Drakincolmillo y la participación de jóvenes talentos con diversas condiciones, quienes mostrarán sus habilidades y creatividad.
Pese a la importancia del evento, sus organizadores han destacado los retos para lograr una mayor difusión. Aunque se han realizado campañas en redes sociales y colaboraciones con medios de comunicación, aún es necesario fortalecer la participación y el interés del público.
Según se dio a conocer, durante la primera edición de la fiesta inclusiva se registró un aforo de 600 personas mientras que durante la segunda aumentó a 800 y en esta edición 2025, la meta será mínimo reunir a 1000 personas, por lo que se hizo la invitación a toda la ciudadanía para que asistan, convivan, se diviertan y apoyen esta iniciativa a favor de la inclusión, donde a su vez, se suman más de 30 empresas patrocinadoras.
PIONERA EN MÉXICO
La Fiesta Inclusiva de Durango ha marcado un referente a nivel nacional, al ser pionera en la creación de un espacio que promueve la convivencia sin prejuicios. Además, su éxito ha inspirado eventos similares en otras ciudades del país, incluyendo una edición dedicada exclusivamente a personas con autismo en la Ciudad de México.
¿POR QUÉ HACER UNA FIESTA INCLUSIVA?
De acuerdo con nuestros interlocutores, se ha dicho que hay una brecha muy grande entre las personas que padecen alguna condición o son “diferentes” a los demás.
Hay pocos espacios que tengan una visión integral que apoye a las personas según su condición y que fomentan ambientes, que los una de una manera natural, al entorno donde viven.