Por: L.N. Cuquis Hinojosa
Queridos lectores, nos volvemos a encontrar en esta edición y para esta ocasión les voy a compartir otro tema muy interesante. Adiós a la comida chatarra en las escuelas: un paso firme hacia la salud infantil.
A PARTIR DEL 31 DE MARZO DE 2025
Las escuelas mexicanas han dado un giro significativo en la promoción de hábitos alimenticios saludables entre los estudiantes. La Secretaría de Educación Pública (SEP), en conjunto con la Secretaría de Salud, ha implementado una normativa que prohíbe la venta de alimentos ultra procesados y bebidas azucaradas en los planteles educativos. Esta medida responde a la urgente necesidad de combatir la creciente prevalencia de obesidad y enfermedades crónicas en la población infantil del país.
EN BASE A ESTADÍSTICAS
La decisión se fundamenta en datos alarmantes: más de 16 millones de niños y adolescentes mexicanos padecen sobrepeso u obesidad. Estudios revelan que en el 98% de las escuelas se vendían alimentos chatarra, contribuyendo significativamente a este problema de salud pública.
CAMBIO DE HÁBITOS
La nueva normativa establece que ningún producto con sellos de advertencia, según la Norma-051, podrá ser comercializado dentro de las escuelas. Esto incluye productos con alto contenido de azúcares, grasas y sodio. Además, se promueve la instalación de bebederos de agua potable en los planteles para desalentar el consumo de refrescos y otras bebidas azucaradas.
NO VENDERÁN REFRESCOS
Empresas como Coca-Cola han respondido a esta iniciativa anunciando que dejarán de comercializar sus productos en escuelas de educación básica, alineándose con el programa gubernamental “Vive saludable, vive feliz”. Este programa no solo busca regular la alimentación en las escuelas, sino también monitorear la salud integral de los estudiantes, incluyendo peso, talla, salud mental, bucal y visual.
TRABAJO CONJUNTO
La implementación de estas medidas enfrenta desafíos, especialmente en un contexto donde la comida ultra procesada ha tenido una profunda penetración cultural y económica. Sin embargo, es un paso esencial hacia la creación de entornos escolares que fomenten estilos de vida saludables y prevengan enfermedades a largo plazo. La colaboración de padres, maestros y la comunidad en general será crucial para el éxito de esta iniciativa.
EN RESUMEN
La prohibición de la venta de comida chatarra en las escuelas mexicanas es una estrategia clave para enfrentar la crisis de obesidad infantil y promover una generación más saludable y consciente de sus hábitos alimenticios.
SÍGUEME EN REDES
Si tienes dudas o sientes que no progresas, consulta a un especialista en nutrición que pueda guiarte de manera personalizada. Recuerda que tu bienestar es más importante que cualquier número en la báscula. Si te agradó la información compártela con tus amigos y conocidos. Diariamente subo muchísimo más contenido de valor y en las redes sociales, me encuentras como @k.nutri_lifehc_.