- Los duranguenses Eitzel Valeria Soto Valenzuela y Luis Brian García Romero.
- Los juegos representan una plataforma crucial para el desarrollo de jóvenes talentos.
Genaro Gabriel Ascencio Ortega
La Voz de Durango
Eitzel Valeria Soto Valenzuela y Luis Brian García Romero continúan su preparación en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), ubicado en la Ciudad de México, ambos tienen el objetivo de alcanzar la marca que les permita clasificar a los Juegos Olímpicos de la Juventud Dakar 2026, donde serán preparados por el entrenador nacional Lázaro Paz Martínez. Dicho evento reunirá a los mejores atletas juveniles del mundo con edades entre 14 y 18 años, siempre bajo la guía del destacado entrenador Francisco Rodríguez Quiñones, también originario del municipio de San Juan del Río
LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE LA JUVENTUD
Representan una plataforma crucial para el desarrollo de jóvenes talentos, y Durango ha tenido representantes en todas las ediciones de esta justa mundial. Y entre los destacados deportistas duranguenses que han participado en ediciones anteriores se encuentran: Daniel Echeverría Espinoza en boxeo, Participó en los Juegos Olímpicos de la Juventud Singapur 2010. Álex Agustín Valdez Salas de Hockey sobre pasto, formó parte de la delegación en los Juegos Olímpicos de la Juventud Nanjing 2014. Nancy Citlali Gamboa Gómez de hockey sobre pasto, compitió en los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018. En 2022 no se realizó esta justa deportiva por las secuelas del COVID-19.
BUSCAR LA INTERNALIZACIÓN
Eitzel Valeria Soto Valenzuela y Luis Brian García Romero buscan seguir los pasos de estos destacados atletas y convertirse en los próximos representantes de Durango en este prestigioso evento. Su dedicación y esfuerzo en el CNAR reflejan el compromiso de la juventud duranguense por sobresalir en el ámbito deportivo internacional. El viaje de los atletas y su entrenador fue posible gracias al apoyo del Instituto Estatal del Deporte, que cubrió los gastos de transporte y alimentación. Este respaldo institucional es fundamental para que los jóvenes deportistas puedan concentrarse en su preparación y dar lo mejor de sí en busca de la clasificación a Dakar 2026.