Por: L.N. Cuquis Hinojosa
Estimados lectores nos encontramos nuevamente en este espacio, para esta edición les voy a compartir otro tema de interés que se vuelve recurrente en las consultas y cuando un paciente nuevo llega a buscar la mejora de su alimentación.
DEJAR LA COCA-COLA Y LAS TORTILLAS NO ES SUFICIENTE PARA BAJAR DE PESO
Cuando alguien quiere bajar de peso, una de las primeras estrategias que suele escuchar es: “deja la Coca-Cola y las tortillas”. Sin embargo, esta recomendación, aunque puede ayudar en algunos casos, no es una solución mágica. El control de peso es mucho más complejo que eliminar dos o tres alimentos de la dieta.
NO ES SOLO LO QUE QUITAS, SINO LO QUE MANTIENES
Eliminar la Coca-Cola y reducir las tortillas puede disminuir el consumo de calorías y azúcares, pero si el resto de la alimentación sigue siendo desbalanceada, el cambio no será suficiente. Por ejemplo, si alguien deja el refresco, pero sigue consumiendo jugos embotellados o cafés con mucha azúcar, la reducción de calorías no será significativa. O si deja las tortillas, pero las sustituye con galletas, pan dulce o botanas ultra procesadas, no habrá un avance real.
El cuerpo necesita una alimentación equilibrada y sostenible en el tiempo. El problema no es un solo alimento, sino los hábitos generales: la calidad de los alimentos, la cantidad de porciones y el balance entre carbohidratos, proteínas y grasas.
NI LA TORTILLA NI EL PAN SON “MALOS”
Existe la creencia de que la tortilla y el pan son los principales culpables del aumento de peso, pero esto es un mito. Ambos son fuentes de carbohidratos, un macronutriente esencial para el cuerpo. Lo que realmente importa es la cantidad y la calidad del alimento.
- La tortilla es una excelente fuente de energía, fibra y calcio. Consumida en porciones adecuadas, no es un problema. El exceso es lo que puede afectar, como cuando se consumen 10 o más en una sola comida.
- El pan no es el enemigo, pero hay que elegir buenas opciones. Un pan integral de buena calidad aporta fibra y energía de absorción más lenta, mientras que un pan ultra procesado con azúcares añadidos puede contribuir al aumento de peso si se consume en exceso.
¿QUÉ HACER REALMENTE PARA BAJAR DE PESO?
En lugar de enfocarse solo en eliminar alimentos, hay que trabajar en una estrategia más completa:
1.- Mejorar la calidad de la dieta: aumentar el consumo de verduras, proteínas adecuadas y grasas saludables.
2.- Regular las porciones: no se trata de eliminar, sino de equilibrar.
3.- Reducir el consumo de azúcares añadidos y ultra procesados: no solo la Coca-Cola, sino también jugos, postres y snacks altos en calorías.
4.- Mantenerse activo: la alimentación es clave, pero el movimiento también juega un papel importante.
EN CONCLUSIÓN
Bajar de peso no es cuestión de prohibir alimentos, sino de aprender a comer de manera equilibrada y sostenible. En lugar de buscar soluciones rápidas, es mejor adoptar hábitos que realmente funcionen a largo plazo.
SÍGUEME EN REDES
Si tienes dudas o sientes que no progresas, consulta a un especialista en nutrición que pueda guiarte de manera personalizada. Recuerda que tu bienestar es más importante que cualquier número en la báscula. Si te agradó la información compártela con tus amigos y conocidos. Diariamente subo muchísimo más contenido de valor y en las redes sociales, me encuentras como @k.nutri_lifehc_.