Sara Valenzuela/ La Voz de Durango
A un mes y medio de que continúe la variabilidad en los costos del combustible en diferentes estaciones de servicio, el empresario del sector gasolinero Jaime Mijares Salum dio a conocer que a través de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo) se tendrá una reunión con el Gobierno Federal debido a que existe una imposibilidad de que el control en los precios se dé tal cual derivado a que hay diferentes factores como el flete y el trayecto que se vuelven incosteables al momento de generar el abastecimiento.
En el caso de Durango, señaló que al no estar cerca de una refinería el costo tiene que ir en relación a la distancia.
“A través de Onexpo van a tener una reunión con el Gobierno Federal precisamente para compartirles la imposibilidad de que este control de precios se dé tal cual porque si bien se habla de 2 pesos de diferencia que quitándole el IVA se reduce alrededor de 1.70 y luego hay que agregarle el flete para todas las gasolineras que no están tan cerca de una refinería y esto es un costo muy alto para estaciones que estén lejos de cualquier punto de abastecimiento, entonces se vuelve incosteable este tipo de estaciones porque tienen que plantear, esperemos que haya buenos resultados de parte de Onexpo nacional, es una estrategia a lo mejor escalonada dependiendo la distancia, los descuentos que en este momento ya se tienen pero en función de la distancia que deben de estar al nivel del costo que se le otorga a estas estaciones”(…) “Si el precio se fija en 24 pesos, sin duda el costo tiene que ir en relación a la distancia considerando el flete que es al final de cuentas el factor principal que va hacer una diferencia”. Explicó.
Por último, Mijares Salum agregó que el 48% del costo del precio del combustible en las estaciones de servicio es el cobro de impuestos que ordena el Gobierno Federal.
“El 48% del costo del combustible es un impuesto que lleva el gobierno federal, entonces si el gobierno quiere que se fije precio hacia arriba, sin duda tiene que haber una disminución en el costo del combustible y en los precios para que esto pueda ser negocio para todos, que sea algo rentable y que las estaciones puedan seguir generando trabajo “. Comentó.