Puestos patrios, listos para septiembre 15

  • Comerciantes mexicanos.
  • Son provenientes de Santa Ana Jilotzingo y elaboran sus productos de artesanías con 6 meses de anticipación.
  • Lo que más se ha vendido son los trajes típicos infantiles.

Sara Valenzuela / La Voz de Durango

Los mexicanos son personas que se distinguen por ser cálidas y expresivas, gente de ambiente que aprovecha la ocasión para festejar el Día de la Independencia, esa noche se visten de acuerdo a la ocasión, decoran sus autos o sus hogares con artículos patrios y sienten con euforia el orgullo de ser de este país.

Desde hace varios días hemos visto como ya en diferentes puntos de la ciudad están los puestos que venden artículos alusivos al 15 de septiembre, en su mayoría los comerciantes son provenientes del Estado de México y esperan tener grandes ventas para esta fecha, pues ellos se preparan para elaborar cada uno de sus productos hasta con seis meses de anticipación, así lo comentó para La Voz de Durango, Roberto Jacinto Castillo.

“Llevamos más de 40 años vendiendo. (…) Lo que nos están comprando más es el pantalón de manta, vestidos regionales o de color, cosas que necesiten en la escuela como el sombrero, sarapes, moñitos que son hechos a mano de artesanos de Santa Ana Jilotzingo, Estado de México, aretes, pulseras que son tejidas, diademas, cosas artesanales. (…) Medio año para preparar la bandera más que nada es nacida allá en el Estado de México no es china, se hace a manos de artesanos mexicanos, se compra la tela, ahí tiene sus talleres sus máquinas para que se haga la bandera y cosas del mes patrio”, explicó el comerciante.

Estos artículos al ser elaborados a mano tienen una calidad garantizada, Roberto Jacinto Castillo mencionó que aparte de las banderas, diariamente se realizan cerca de 60 piezas de diferentes productos.

“Se compra la tela, raso, cosas artesanales, lo que es la diadema, los moñitos, los paliacates, las trencitas son más o menos 60 piezas diferentes que se hacen por día aparte de la bandera. (…) Se le invierte vamos a decir un 80 por ciento y se saca un 100 por ciento, se gana uno un 20 por ciento, ya que esos recursos son los que se hacen del traslado de venida que son 12 horas en gasolina, casetas”, agregó.

En estos puestos podemos encontrar desde banderitas, bigotes postizos, trenzas, vestimenta típica, moños, tambores, hasta matracas, los cuales tienen precios que oscilan desde los 15 hasta los 400 pesos.

“Están económicos, por ejemplo las peinetas están en 100 pesos, las diademas de 40 hasta 70 pesos, los sarapes están en 400 pesos o hay de 350 y 380”, precisó el entrevistado.

Por otra parte, estos negocios al estar instalados en el mismo punto de la ciudad tienen una competencia directa, sin embrago, Jacinto manifestó que todos tienen que nivelarse al mismo precio porque vienen de donde mismo, en ocasiones las personas regatean los costos y se hacen rebajas para que ambos se vean beneficiados en lo económico.

Por último, dijo que los días en que más venden son los fines de semana, pues se llegan a tener ganancias hasta de cuatro mil pesos, por lo tanto, esperan que para estos días les vaya mejor.

“Estos días  son los más pesaditos para nosotros es cuando se vende más. (…) Varía a veces en lo que es sábados y domingos a veces como cuatro mil pesos, entre semana dos mil 500, tres mil pesos, según, pero en estos días esperemos que nos vaya bien”, concluyó.

Related Articles

[td_block_social_counter facebook="tagdiv" twitter="tagdivofficial" youtube="tagdiv" style="style8 td-social-boxed td-social-font-icons" tdc_css="eyJhbGwiOnsibWFyZ2luLWJvdHRvbSI6IjM4IiwiZGlzcGxheSI6IiJ9LCJwb3J0cmFpdCI6eyJtYXJnaW4tYm90dG9tIjoiMzAiLCJkaXNwbGF5IjoiIn0sInBvcnRyYWl0X21heF93aWR0aCI6MTAxOCwicG9ydHJhaXRfbWluX3dpZHRoIjo3Njh9" custom_title="Stay Connected" block_template_id="td_block_template_8" f_header_font_family="712" f_header_font_transform="uppercase" f_header_font_weight="500" f_header_font_size="17" border_color="#dd3333"]
- Advertisement -spot_img

Latest Articles