- El e-commerce amenaza a los negocios locales, no tienen manera de competir con grandes plataformas como Amazon, Shein, Aliexpress.
César Rodríguez / La Voz de Durango
México es uno de los principales mercados de e-commerce en América Latina- En 2023, se estimó que más de un 54 por ciento de la población mexicana adquiría bienes o servicios en línea. Sólo tres años antes, en 2020, el porcentaje de compradores digitales en el país norteamericano recién superaba el 40 por ciento. Se calcula que esta tendencia al alza continúe en los próximos años, rozando el 60 por ciento de penetración en 2025.
No obstante, esta tendencia a comprar en línea golpea al comercio local de manera directa, puesto que la economía circulante se corta al momento que el dinero se va para una plataforma digital, explicó el secretario del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en Durango, Mauricio Holguín Herrera.
Asimismo, precisó que en el caso de la entidad, aproximadamente el 40 por ciento de la población realiza sus compras en plataformas como Amazon, Shein, Temu, Aliexpress y Wish, plataformas digitales que no pagan impuestos en el país y por ello pueden mantener esos precios.
Por tanto, indicó la necesidad de promover consumir local, puesto que el adquirir los productos en tiendas locales favorece a la economía del país, favoreciendo a una economía sólida.
“Sabemos que hay que hacer frente y capacitar, pero también debemos de promover el consumir local, como a su vez que nuestras empresas se posiciones nacional e internacionalmente para vender sus productos”, mencionó.
Para concluir, manifestó que las empresas detrás de las plataformas en línea representan una competencia desleal, puesto que pueden ofrecer precios tan bajos a raíz de no pagar impuestos.