- Ante era digital.
- Las redes sociales han ocasionado que los menores pierdan el interés de abrir regalos y pasar el tiempo en familia.
Marco Santos / La Voz de Durango
En relación a la era digital, expertos en el tema mencionan que las redes sociales han alterado la experiencia infantil de la Navidad, arrebatándole parte de su encanto. Cabe recordar que antes la temporada navideña estaba marcada por la ilusión, la sorpresa y la magia que rodeaba las tradiciones navideñas, sin embargo, en la actualidad, el incremento de la exposición a través de plataformas digitales parece haber robado parte de esa alegría a los más pequeños.
Es importante señalar que las imágenes y los comentarios que inundan los dispositivos, despoja la inocencia que caracteriza la niñez, por la cual, la magia de descubrir los regalos bajo el árbol se desvanece ante la presión de comparaciones sociales y expectativas generadas por las plataformas.
En este contexto, los padres desempeñan un papel crucial, por lo cual, para preservar la magia navideña, se sugiere limitar el acceso de los niños a las redes sociales, fomentando en cambio actividades que refuercen el espíritu festivo, como la decoración del hogar, la escritura de cartas a Santa y la participación en eventos de la entidad, además, es fundamental la comunicación abierta y honestamente sobre el impacto de la tecnología, enseñándoles a encontrar un equilibrio saludable entre el mundo virtual y la realidad.
La conexión constante con el mundo digital ha disminuido el misterio y la maravilla que antes rodeaban las celebraciones navideñas. Ante esta situación, es crucial reflexionar sobre cómo equilibrar la tecnología con la preservación de la fantasía navideña, garantizando que los niños disfruten de la temporada sin perder el asombro que la caracteriza.