- En los próximos años se necesitará una mayor cantidad de especialistas para atender a la población en etapa de vejez.
César Rodríguez / La Voz de Durango
Año con año, a nivel nacional se gradúan miles de médicos de escuelas tanto particulares como públicas, mismos que se ven obligados a buscar trabajo en el sector privado, ya que la infraestructura pública no cuenta con las vacantes suficientes para emplearlos a todos.
En ese tenor, el presidente del Colegio Médico en Durango, Humberto Rosales Ronquillo, indicó que cursar una especialidad es fundamental para una mejor calidad de vida, ya que actualmente los médicos generales perciben mucho menos ingresos que un especialista.
De tal manera, detalló que cursar una especialidad, maestría o doctorado, garantiza mayores ingresos al poderse desarrollar en diferentes ámbitos, tal es el caso de la docencia, donde los más preparados imparten más horas de clase.
Por lo tanto, manifestó que en el gremio existe un déficit de especialistas en áreas como Cardiología, Geriatría, Medicina de Urgencias y Neurología, mismas que tendrán un gran impacto para los próximos años, puesto que en el país los adultos mayores incrementarán con el paso generacional.
Para concluir, Rosales Ronquillo hizo énfasis en que el 2024 parece ser un año prometedor para el gremio, por lo que esperan mayor recurso para el desarrollo de la salud pública en la entidad.