Preocupan casos de atropellamiento: regidor

  • Existe responsabilidad compartida entre conductores y peatones, por lo que se busca sancionar a todos por igual.

Marco Santos / La Voz de Durango

En los últimos meses, la capital duranguense ha sido testigo de una alarmante serie de atropellamientos, eventos trágicos que, en su mayoría, culminan en consecuencias fatales. La culpabilidad recae con frecuencia sobre los conductores, quienes, al parecer, no logran evitar estos incidentes, sin embargo, es crucial reconocer que la responsabilidad no se limita únicamente a quienes manejan vehículos, pues los peatones también pueden contribuir a esta problemática al no acatar las señales de tránsito.

En ese sentido, los conductores, como principales actores en la seguridad vial, deben asumir la responsabilidad de manejar sus vehículos de manera prudente y respetar los límites de velocidad, por lo cual, las autoridades deben intensificar la aplicación de medidas de control y sanciones para aquellos que incumplen las normas de tráfico, fomentando así una conducta más segura en las calles, como lo son, los retenes anti alcohol, estrategia que estará en operación todos los días hasta el 6 de enero.

No obstante, la conciencia peatonal es igualmente vital, pues los transeúntes deben ser educados sobre la importancia de obedecer las señales de cruce y abstenerse de distracciones, como el uso de dispositivos móviles al caminar, además, la planificación urbana podría desempeñar un papel crucial al diseñar espacios más seguros para las personas, con pasos de cebra bien señalizados y cruces peatonales adecuados.

Por su parte, el regidor, Jorge Silverio Álvarez señaló la falta de cultura vial entre los peatones, por lo cual, el próximo año, propondrá un punto de acuerdo en el cabildo para sancionar a aquellos transeúntes que no respeten las señales viales, esto con el objetivo de concientizar sobre las zonas específicas por las que deben cruzar.

Cabe mencionar, que la colaboración entre autoridades, conductores y peatones es esencial para abordar este problema de manera integral. Sólo a través de un enfoque conjunto, centrado en la educación, la aplicación de leyes y el diseño urbano, podemos esperar reducir los casos de atropellamientos y preservar vidas en nuestras calles.

Related Articles

[td_block_social_counter facebook="tagdiv" twitter="tagdivofficial" youtube="tagdiv" style="style8 td-social-boxed td-social-font-icons" tdc_css="eyJhbGwiOnsibWFyZ2luLWJvdHRvbSI6IjM4IiwiZGlzcGxheSI6IiJ9LCJwb3J0cmFpdCI6eyJtYXJnaW4tYm90dG9tIjoiMzAiLCJkaXNwbGF5IjoiIn0sInBvcnRyYWl0X21heF93aWR0aCI6MTAxOCwicG9ydHJhaXRfbWluX3dpZHRoIjo3Njh9" custom_title="Stay Connected" block_template_id="td_block_template_8" f_header_font_family="712" f_header_font_transform="uppercase" f_header_font_weight="500" f_header_font_size="17" border_color="#dd3333"]
- Advertisement -spot_img

Latest Articles