- Tradición de 492 años.
- Con danzas, mañanitas, romería y tambores, duranguenses vivieron la tradicional romería del 12 de diciembre.
César Rodríguez / La Voz de Durango
El Día de la Virgen de Guadalupe en México se conmemora anualmente el 12 de diciembre; millones de personas acuden a diferentes templos e imágenes y a la medianoche le cantan “Las Mañanitas”, realizan oraciones, peticiones y agradecen por múltiples situaciones.
En Durango desde el 01 de diciembre los peregrinos comienzan a tomar rumbo en dirección al Santuario de Guadalupe para visitar a la “Morenita del Tepeyac”, acudir a misa y realizar múltiples agradecimientos; del 1 al 12 de diciembre miles de personas acuden a la Villita.
El día más fuerte de la celebración es el 11 de diciembre, ya que miles de personas se dan cita para estar presentes a la medianoche y cantarle las tradicionales “Mañanitas”, ya que el día 12 es el oficial para festejar a la “Morenita”.
Durante la tarde del 11 de diciembre, comienza la serenata a la Virgen de Guadalupe, posteriormente a la 12 de la noche comienzan “Las Mañanitas” y durante toda la madrugada hay cánticos, oraciones y música para festejar a la “Morenita”, mientras que el día 12 al mediodía comienzan las misas a las que acuden los peregrinos por devoción.
Posteriormente, el 12 de diciembre se abarrota de familias enteras quienes festejan un año más de la aparición de Nuestra Señora de Guadalupe, además de disfrutar de la venta de diferentes artículos en la tradicional romería.
Por su parte, el Santuario de Guadalupe lució abarrotado de devotos y personas que de rodillas llegaban al templo, quienes cumplían su manda y agradecían a la Santa Patrona de México.