- En los últimos 5 años.
- En promedio, cada mexicano paga 4 mil 500 pesos al adquirir un teléfono móvil, mientras que el gasto mensual en paquetes de colectividad van desde los 150 hasta 800 pesos.
César Rodríguez/ La Voz de Durango
La demanda de los teléfonos inteligentes ha crecido en los últimos cinco años, y ha ido acompañada por un incremento en los precios que hace que en la actualidad este tipo de dispositivos sean un 100 por ciento más caros que hace un lustro.
A comparación de los celulares hace cinco años, empresas como Samsung, Apple y Motorola, presentaban un tope en sus modelos de gama alta que llegaba a los 600 dólares promedio, no obstante, en el 2023, esa barrera ha quedado muy atrás con el iPhone 14 que pasa la barrera de los 25 mil pesos dependiendo de las especificaciones.
En ese sentido, se ha establecido que en promedio el mexicano gasta cuatro mil 500 pesos en la adquisición de su teléfono celular, con planes de colectividad adicionales que van desde los 150 a 800 pesos.
Por lo tanto, en los últimos meses, los consumidores mexicanos han enfrentado un preocupante aumento en los precios de los teléfonos celulares en el mercado local. Diversos reportes y análisis indican un alza promedio del 15 al 20 por ciento en comparación con el año anterior, generando inquietud entre quienes buscan adquirir un dispositivo móvil.
Este incremento se atribuye a una combinación de factores, incluyendo la situación económica global, la escasez de componentes electrónicos clave a nivel mundial y los aumentos en costos de fabricación y distribución. Los expertos señalan que la pandemia del Covid-19 ha impactado significativamente la cadena de suministro global, afectando la disponibilidad y los precios de los dispositivos electrónicos.
Tal aumento ha llevado a que modelos de gama media y alta, así como los más recientes lanzamientos, experimenten mayores precios, desafiando el acceso de los consumidores a estas tecnologías.
Ante esta situación, distintos sectores de la sociedad expresan preocupación por el impacto en la capacidad de compra de los ciudadanos y piden medidas que puedan mitigar el impacto de estos incrementos en el mercado de tecnología móvil en México.
Se espera que esta situación continúe hasta que se resuelvan los desafíos de la cadena de suministro a nivel global, aunque todavía no se vislumbra una pronta solución a corto plazo. Los consumidores se ven obligados a considerar cuidadosamente sus decisiones de compra, mientras las autoridades y la industria buscan estrategias para afrontar este escenario de alza en los precios de los celulares en el país.