Historia de los regalos bajo el árbol de Navidad

0
137
  • En relación a fiestas decembrinas.
  • Actividad de raíces religiosas y culturales, una costumbre que inspira emoción y generosidad.

Marco Santos / La Voz de Durango

Es muy común colocar regalos debajo del árbol de Navidad, pero algunas personas desconocen que es una tradición que tiene raíces en diversas costumbres y simbolismos que contribuye a la rica historia cultural de esta celebración. Una de las explicaciones más arraigadas se vincula con la historia bíblica de los Reyes Magos, quienes llevaron regalos al niño Jesús, en ese sentido, la colocación de regalos bajo el árbol representa simbólicamente los obsequios presentados a la llegada del Salvador.

Otra influencia clave es la figura de San Nicolás, conocido por su generosidad y devoción a ayudar a los necesitados. La leyenda de San Nicolás se fusiona con la práctica de dejar regalos en calcetines colgados, una tradición que evolucionó hasta la costumbre actual de colocar los regalos bajo el árbol.

Es importante señalar que este gesto no slo conecta con las raíces históricas y religiosas, sino que también añade un elemento visual y festivo a la celebración. La anticipación de abrir los regalos bajo el árbol crea un ambiente emocionante, especialmente para los niños, por lo cual, la colocación cuidadosa de los obsequios refleja la generosidad y el afecto compartido durante la temporada navideña

Es por ello que esta tradición de poner regalos bajo el árbol fusiona elementos de la historia bíblica, las leyendas de San Nicolás y la emoción de intercambiar obsequios durante la Navidad. Esta práctica simboliza la generosidad, la celebración y la conexión con las raíces culturales y religiosas de la festividad navideña.