- La creación de un órgano desconcentrado del vital líquido se perfila como solución ante la sequía.
Marco Santos / La Voz de Durango
El regidor Pedro Silerio García, recientemente presentó una iniciativa destinada a mejorar el sistema de distribución de agua potable en las zonas rurales de la capital. Su propuesta incluye la creación de un órgano desconcentrado de servicio de agua, específicamente para el medio rural en el municipio de Durango. Se espera que, tras un año, la comisión de Gobernación tome la decisión final sobre este asunto.
Silerio García espera una pronta resolución de esta situación, ya que la intensa sequía está afectando considerablemente al sector agrícola, por lo cual, esta estrategia busca beneficiar a las comunidades rurales que actualmente se organizan de manera informal a través de comités o personas de confianza para gestionar el acceso al agua, pues en la actualidad, no existe una administración formal del servicio de agua potable ni del drenaje y saneamiento, así como del manejo de aguas residuales.
En caso de ser aprobada, se espera que la iniciativa entre en vigor a partir del 2024, pues cabe destacar que las altas temperaturas y la falta de apoyo del Gobierno federal han afectado negativamente el desarrollo de cultivos, resultando en la pérdida de alrededor de 60 mil cabezas de ganado y a pesar de las recientes lluvias, estas no han sido suficientes para revertir la difícil situación del sector agrícola.
En este contexto, muchas familias optan por migrar del campo en busca de opciones alternativas para garantizar su supervivencia. La aprobación de esta iniciativa se presenta como una solución crucial para mejorar las condiciones en las comunidades rurales, ofreciendo perspectivas más favorables para el futuro.