La poetisa, escritora y locutora duranguense tuvo una participación en las tardes de relatos y leyendas del Museo Francisco Villa.
La Voz de Durango
Esta semana dentro del programa Tardes de Relatos y Leyendas, llueva o Truene, del Museo Francisco Villa, en el marco de conmemoración del Día Internacional de la Mujer, se habló sobre la vida e historia de Juana Belén Gutiérrez de Mendoza, destacada periodista, docente y activista, originaria de San Juan del Río, Durango.
La poetisa, escritora y locutora duranguense María Esther Díaz Zamora habló de la insigne y contribución de la homenajeada para la vida social, la comunidad indígena y para la mujer mexicana.
“En esta charla nos acercaremos a la biografía de una revolucionaria y la etapa en la que transita su pensamiento, participó destacadamente en la historia de las mujeres en México debido a su oposición al régimen dictatorial de Porfirio Díaz. Se dedicó al magisterio y al periodismo, atacó furiosamente a la religión y pugnó por la educación para las mujeres, también fue activista por los derechos y autonomía de los pueblos indígenas…”comentó.
Custodiados por la figura escultórica de la autoría del maestro Guillermo Salazar de Juan Belén, Esbardo Carreño director del Museo Francisco Villa y Díaz Zamora compartieron datos sorprendentes de Juana Belén, destacando su interés y lucha para que se le otorgara el voto a la mujer y reivindicaciones laborales para las trabajadoras.