Entrega Inevap consideraciones para el proceso presupuestario 2023

  • Aporta referencias sobre vinculación de programas evaluados en la disminución de pobreza y derechos sociales.

Durango, Dgo.

Los Consejeros del Instituto de Evaluación de Políticas Públicas del Estado de Durango (Inevap), Emiliano Hernández Camargo, Isaura Leticia Martos González y Francisco Antonio Vázquez Sandoval, entregaron el Informe Anual de Evaluaciones que contiene las Consideraciones para el Proceso Presupuestario 2023, ante el Congreso del Estado y la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de Durango.

Este informe aporta elementos para que los tomadores de decisiones vinculados con el proceso de formulación, integración, discusión, análisis y aprobación de la Ley de Egresos del Estado Libre y Soberano de Durango para el Ejercicio Fiscal 2023, tengan referencias sobre la vinculación de los programas evaluados en la disminución de la pobreza y el acceso efectivo a los derechos sociales.

Con el documento «Consideraciones para el proceso presupuestario 2023» se sienta un precedente histórico en Durango, ya que es la primera vez que se lleva a cabo de manera homóloga a nivel federal, el Consejo Nacional de la Política de Desarrollo Social y Coneval que presenta un informe similar a la Cámara de Diputados.

El objetivo del documento es ofrecer información, a partir de los hallazgos y recomendaciones de las evaluaciones realizadas por este instituto, a los tomadores de decisiones del proceso de programación y presupuesto sobre las intervenciones y acciones de política pública que tienen una contribución importante en el desarrollo del estado de Durango.

Esta información tiene el potencial de orientar el proceso de configuración del Presupuesto de Egresos; y el análisis y discusión de la Ley de Egresos del estado de Durango para el ejercicio fiscal siguiente, así lo informó Emiliano Hernández Camargo.

El documento, que se encuentra disponible en la página del Instituto www.inevap.org.mx, identifica a aquellas intervenciones, programas o políticas públicas que inciden en los indicadores de la pobreza y en el acceso efectivo a los derechos sociales, previstos en la Ley de Desarrollo Social del Estado de Durango, con el propósito de proveer información útil para la toma de decisiones presupuestarias y la asignación de los recursos que el gobierno espera tener para 2023.

Los principales usuarios previstos del documento de Consideraciones para el Proceso Presupuestario 2023 se localizan en el Congreso del Estado de Durango, especialmente, son los legisladores de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública, los encargados de dictaminar la Ley de Egresos del Estado, en los términos del artículo 122 de la Ley Orgánica del Congreso del Estado de Durango.

Related Articles

[td_block_social_counter facebook="tagdiv" twitter="tagdivofficial" youtube="tagdiv" style="style8 td-social-boxed td-social-font-icons" tdc_css="eyJhbGwiOnsibWFyZ2luLWJvdHRvbSI6IjM4IiwiZGlzcGxheSI6IiJ9LCJwb3J0cmFpdCI6eyJtYXJnaW4tYm90dG9tIjoiMzAiLCJkaXNwbGF5IjoiIn0sInBvcnRyYWl0X21heF93aWR0aCI6MTAxOCwicG9ydHJhaXRfbWluX3dpZHRoIjo3Njh9" custom_title="Stay Connected" block_template_id="td_block_template_8" f_header_font_family="712" f_header_font_transform="uppercase" f_header_font_weight="500" f_header_font_size="17" border_color="#dd3333"]
- Advertisement -spot_img

Latest Articles