- De dos mil 400 organismos operadores.
- Con el programa «Ahorra es Cuando en el Agua», AMD se ha regularizado en sus recursos.
César Rodríguez/ La Voz de Durango
En solo cinco años, de 2015 a 2020, los 653 acuíferos disponibles en el territorio nacional perdieron una tercera parte de su agua, situación que ocasionó que, aproximadamente, el 50 por ciento estén secos. Lo anterior es preocupante ya que el 40 por ciento del agua extraída de los acuíferos es para uso humano.
El titular de Aguas del Municipio de Durango (AMD), Rodolfo Corrujedo Carrillo, puntualizó que en México, el agua no se ve como un recurso vital, y es que se dos mil 400 organismos operadores, menos del uno por ciento presenta finanzas sanas.
Expresó que la morosidad en los pagos limita las acciones de los organismos descentralizados, no obstante, el programa «Ahorra es Cuando en el Agua», ha traído buenos resultados.
En ese sentido, señaló que más de dos mil 500 personas se han acercado para regularizar sus cuentas, por lo que AMD se ha sumado a ese grupo de operadores con regularidad en sus finanzas.
«Solo 40 de los dos mil 400 opera con finanzas sanas, AMD ya es parte de este grupo de organismos operadores, que son modelo a nivel nacional en el término del manejo correcto de los recursos que paga la gente», mencionó.
Finalmente, hizo hincapié en que los recursos serán utilizados para la renovación de tuberías y la creación de nuevos pozos, acciones con el objetivo de garantizar el derecho al vital líquido para las nuevas generaciones.