Presenta Durango déficit del 50% en cosecha de frijol: Pedro Silerio

0
95
  • Por lluvias irregulares.
  • Esta problemática prevé un incremento en el precio de la leguminosa a nivel nacional.

César Rodríguez / La Voz de Durango

Casi seis meses de sequía y la irregularidad en las precipitaciones en el estado, derivaron en un grave déficit en la producción de frijol, situación que avecina consecuencias a nivel nacional, así lo informó el regidor y extitular de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Pedro Silerio García.

Explicó que actualmente Durango cuenta con un déficit aproximado del 50 por ciento en la producción de la leguminosa, y es que solo el 15 por ciento de los productores estableció su siembra en fechas regulares, mientras que el otro 85 por ciento sembró en periodos extraordinarios.

Asimismo, indicó que las familias del campo tienen la esperanza de que la cosecha sea la necesaria, no obstante, la irregularidad del vital líquido complicó la floración del alimento.

De tal manera, precisó que los agricultores de la parte del valle, llano y el norte del estado sufrirán una pérdida en sus ingresos, al no completar el ciclo agrícola correspondiente a la semilla.

Por otro lado, señaló que las heladas tempraneras amenazan al campo duranguense, y es que se contemplan un total de 50 frentes fríos para este 2022, situación que complica la cosecha del estado.

“Hasta ahorita el pronóstico es moderado, los productores frijoleros tienen un déficit muy importante, que impactará directamente en su economía”, manifestó.

Finalmente, hizo hincapié que Durango es uno de los productores de frijol más importantes en el país, por lo que esta problemática prevé un incremento en el precio de la leguminosa a nivel nacional.