Sacrifican más de un millón de pollos por gripe aviar

0
92
  • A fin de controlar enfermedad.
  • Se tuvieron que eliminar aves de cuatro naves en la región Laguna, informó el diputado local, Joel Corral Alcántar.

Rosy Gaucín/La Voz de Durango

A fin de controlar la influenza aviar, mejor conocida como gripe aviar se llevó a cabo el sacrificio de más de un millón de pollos de cuatro naves que operan en La Laguna, informó el diputado Joel Corral Alcántar.

Explicó que ya hubo control en dicho padecimiento que solo se presenta en aves, y el que se detectó con base en los círculos sanitarios que se deben de hacer primariamente, después de haber un diagnóstico de este tipo.

“Se eliminaron cuatro naves en las se encontraban más de un millón de aves, y las que se tuvieron que sacrificar, esto es una práctica sanitaria que la indica la norma oficial de Senasica para poder llevar el control ya territorialmente y no siga avanzado”, detalló el representante popular.

No obstante, en este momento el problema es para todos aquellos que tuvieron que sacrificar el total de los animales que tenían en cada una de estas naves y ahí seguirá la gestión ante el Gobierno federal como estatal, “muchos de ellos eran pequeños productores, no eran los grandes productores, ellos sí necesitan el apoyo, pero ya está controlado”, reiteró.

En ese sentido, se esperaría que no hubiera algún brote porque pudiese pasar, pero están los cinturones sanitarios y los técnicos que están verificando cada una de las granjas permanentemente y ver que no se detecte otro brote en algún otro lugar.

Sostuvo que tras las medidas adoptadas en materia sanitaria, los productores quedan en una situación complicada, sobre todo económicamente, pues es de donde prácticamente ellos subsistían de sus núcleos de aves, por ello, se tiene contemplado el presentar una iniciativa.

Adicionalmente, abundó que ya se habló tanto con el secretario de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Manuel Sánchez Zamudio y con el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en Durango, Manuel Vargas Medina, para ver la forma de apoyarlos y que inicien de nuevo con la actividad que realizan.