Les toca a ellas compartir el deporte

0
141
  • Heredaron de su mamá la disciplina y la competitividad.
  • Que sus hijos aprendan disfrutando de cada disciplina.

Durango, Dgo.

Este lunes 10 de mayo celebramos el Día de la Madre. Un día muy especial que nos sirve para darle las gracias a la mujer que nos trajo a este mundo. Un día al año que nos permite agradecerle por habernos criado, educado, protegido y por amarnos tanto. En La Voz de Durango queremos celebrar este día y reconocer a esas mujeres que por medio del deporte se forjaron, fueron disciplinadas, pero, sobre todo, personas de bien, ajedrecistas, árbitros de futbol, corredoras en diversas pruebas atléticas, basquetbolistas, futbolistas, gimnastas.

JANINE AGUILAR FLORES

Agradecida con sus padres, el profesor José Luis Aguilar y la maestra María del Carmen Flores quienes desde muy chiquita le inculcaron la pasión por el deporte, recuerda con cariño cuando los acompañaba a verlos jugar a sus partidos, tanto de voleibol como de basquetbol, siempre los veía rodeados de sus alumnos deportistas, mientras que a su alrededor balones, así mismo, viajes a los nacionales con sus equipos representando siempre con orgullo a Durango. Desde los 4 y hasta los 12 años se mantuvo en gimnasia olímpica y a partir de ahí comienza su pasión con el basquetbol.

LA PERFECTA COMBINACIÓN

En casa, el estudio y el deporte siempre iban de la mano y fue gracias a este estilo de vida, es la hija profesionista, amiga y madre realizada, afortunada de todos los valores, fuerza de carácter y las amistades que le ha dejado el deporte. Hoy en día como mamá sigue el ejemplo y enseñanzas que sus padres le han dado, sus hijos comienzan sus pininos en el deporte; básquetbol y gimnasia, se divierten, la acompañan a sus entrenamientos y viajes, conocen la disciplina y esta segura que sienten su emoción de ella cuando juegan, esta filosofía de vida se transmite con el ejemplo y es simplemente con la forma de vivir.

GEMA HERERA ONTIVEROS

Jugadora de futbol bardas, integrante de aquel conjunto de Diablitas de la Universidad Juárez del Estado de Durango que con orgullo representaba no solo a la institución sino al estado, recuerda con cariño como su mamá una mujerona, como ella la describe, jamás le cortó las alas, ella quien siempre ha inquieta y me gusta saber de todo, en la secundaria estuvo en atletismo, su madre con lágrimas en los ojos la despidió cuando partió a su primer nacional, cuando era muy pequeñita. En preparatoria estuvo practicando volibol y recuerda que salían mucho a jugar fuera de Durango y en lo que su mamá conocía al entrenador y mis compañeras, siempre viajaba con ellos para estar al pendiente.

ARBITRAJE SU OTRA PASIÓN

Su mamá siempre ha estado a su lado en todo lo que emprende y cuando se dedicó al arbitraje no fue la excepción, recordó con mucho cariño un viaje en específico, el juego de reservas Santos contra América, el carro no encendía y “corrieron” a la camionera y no había boletos, lloró desesperada y ella no la abrazó, se retiró y regreso en un rato y le dijo “vámonos, ya encontré viaje”, se fueron, desconoce que hablo con las personas de la línea de autobuses y afortunadamente llegaron y hasta taxi les consiguieron porque ya iba tarde, estando en el estadio Corona, su mamá se hizo amiga de sus compañeros y hasta torta le llevaron y le ha compartido que es el juego que más ha disfrutado, por que vio jugar a Cuauhtémoc Blanco y así como esa tiene innumerables anécdotas.

LA HERENCIA A SUS HIJOS

Ahora como mamá, trata de hacer lo mismo que su madre le enseñó, inculcar a sus hijos en lo que ellos quieran deportivamente hablando y en lo educativo, sin decirles que no pueden, y enseñarles a que disfruten, se diviertan y aprendan de todo. Su hija Karla es cinta negra en taekwondo, pero antes estuvo en ballet, gimnasia, pole, natación, fútbol. Su hijo Ian es cinta naranja avanzada en taekwondo y actualmente está con los diablitos entrenando, Gemita, la más pequeña, aún no entra a ningún deporte, pero le encanta saltar y subirse al tubo (pole).

LUCILIA CONTRERAS OZUNA

Ebel, una atleta esperando por el momento correcto. A ella de pequeña su mamá no la dejaba hacer deporte, sino hasta que se casó con su papá todo cambió, su papá amaba el deporte y de ahí inicio esta gran historia y primero se la llevaba al Instituto Mexicano del Seguro Social, en las instalaciones que se le conocen como “Segurito”, mientras Lucilia en la gimnasia hacia sus pininos, ya que en la natación no la aceptaban por su corta edad. Recordó que a veces por la mañana iban al parque Guadiana a correr y a subir las escaleras con su papá, todos se iban caminando o en bicicleta, ya sea los fines de semana o antes de entrar a la escuela.

GIMNASIA Y ATLETISMO

La combinación de estas dos disciplinas hizo de Lucilia Contreras una reconocida atleta que representó no solo a Durango, sino a México internacionalmente, ahora ella con su hija la lleva a sus entrenamientos y cuando daba clases de gimnasia se la llevaba y luego que entrará al kínder ya no la acompañaba del todo. Poco a poco le ha inculcado el deporte tanto natación como gimnasia, sin forzarla, porque hasta para acompañarla a entrenar a veces quiere y otras ocasiones no, por eso la va dejando para que luego no vaya a odiar los entrenamientos, no es fácil y menos teniendo de por medio esta pandemia como la que vive el mundo debido al covid-19.

KAROL HERRERA ZAMUDIO

Con un gran palmares en el deporte ciencia, Karol desde pequeña fue guiada por su mamá, la señora Magdalena, quien de la mano le inculcó la disciplina al deporte por medio del ejemplo que ella trasmitía diariamente, era ver todo los días que se levantará a entrenar y seguir su rutina, fue lo que a ella le heredó deportivamente hablando y por supuesto con el apoyo económico para llevarla a competir a los diferentes torneos en los que participó en el pasado y que la llevaron a escribir su nombre en la historia del ajedrez.

REINA QUE EDUCA A UN REY

Como muchas madres de familia, Karol no presiona a su hijo para que se incline por el ajedrez, sino que deja que a esta edad lo disfrute y se divierta, ya que para ella es la forma correcta de que él se vaya enamorando del deporte. Pese a que inició su participación en torneos infantiles, la realidad es que ahora el corre junto a su abuelita en las diferentes carreras atléticas en su categoría, pero también la acompaña al gimnasio y en ocasiones a los torneos, como maestra considera que siempre es mejor predicar con el ejemplo y dejarle algo de bien en materia deportiva.

CELEBRAN CON ELLAS

En este espacio te presentamos algunas historias que celebran a madres deportistas que están dando todo por sus hijos y ellas se han encargado de heredarles algo más valioso que el dinero; disciplina, educación, amabilidad, pero sobre todo el enamorarse del deporte que deseen, sin presionarlos a que se inclinen por el que ellas practicaron. La pandemia por el covid-19 no nos ha permitido celebrar con ellas como se lo merecen, pero ya habrá oportunidad para reunirse como en antaño.