Ideario

0
41

Por Azu Macías

Cómo enfrentar el aislamiento social… Estar aislado socialmente no significa estar solo o prisionero. Cuando comprendí esto, mi actitud ante la situación de cuarentena comenzó a cambiar. Ante una situación de crisis sanitaria como la que se vive en el país y el mundo, es normal cursar por una serie de fases, como por ejemplo: negación (no querer creer lo que pasa), también se puede presentar llanto, tratar de encontrar razones de por qué esto ocurrió para bloquear un poco las emociones desagradables como buscar algunas teorías que buscan el origen, pero no nos ayudan a enfrentar lo que ya está presente en nuestro entorno.

Durante todas estas fases podemos experimentar crisis emocionales, estas están caracterizadas por una sensación de pérdida de control sobre los acontecimientos y lo que experimentamos en nuestro cuerpo, pueden incluir las siguientes sensaciones: corazón acelerado, falta de aire, sudoración en las manos, pensamientos negativos, querer salir corriendo, confusión, dolor de cabeza, sensación de mareo, temores hacia el futuro.

Muchas personas empiezan a experimentar una sensación de pérdida de la realidad: sienten que esto es como una pesadilla, que desearían despertar, que acabara rápido, que se marean y quieren vomitar, que no saben bien en qué día viven, que despiertan a mediodía y duermen muy entrada la madrugada, si sufre esto puede hablar con un profesional de la salud mental en una línea telefónica de atención. Lo que los expertos recomiendan es que encontremos una rutina diaria, si hay trabajo desde casa se puede establecer un horario para él. Otra cosa es reducir la cantidad de noticias que consume y solo de fuentes oficiales; puede hacer una lista de cosas que siempre quiso hacer “si tuviera tiempo”, pegue la lista en el refrigerador y vaya palomeando día por día alguna de ellas en caso de que necesite mantenerse ocupado; evite pasar demasiado tiempo frente a pantallas (smartphone, televisión, tablet o PC), esto puede agravar los mareos y la sensación de cansancio; aunque parezca paradójico hacer alguna actividad física lo ayudará a sentirse menos agobiado, además que reduce la irritabilidad y ayuda a dormir mejor; busque a sus amigos, a sus familiares, es importante crear redes sociales, no poder salir de casa no significa perder contacto con los demás.

Lo anterior se reduce a la siguiente etapa: cuando no podemos controlar lo de afuera, solo nos resta intentar controlar lo que está a nuestro alcance, actuar y crecer. Si experimenta palpitaciones y sudoración, sugiero: vea un reloj y sincronice su respiración con la manecilla del segundero (inhale y exhale conforme va avanzando), asegúrese de ver que al inhalar su estómago se infla y al exhalar se contrae, esto durante un minuto por lo menos. Si desea dormir mejor, una técnica que puede ayudar es no usar el celular media hora antes de dormir, ya recostado lleve la lengua al paladar, inhale en 4 segundos, sostenga la respiración por siete segundos, exhale en 8 segundos y repita hasta cuatro veces. Recuerda: “Si no está en tus manos cambiar una situación que te produce dolor, siempre podrás escoger la actitud con que la enfrentas”. Victor Frankl.