Justifica SCT proceso de licitación

0
96
  • En 2019 llevó a cabo 123 contrataciones de obra pública, de las cuales 93 se asignaron a empresas locales y 30 a empresas de otras entidades.

Graciela Rosales/La Voz de Durango

Para el ejercicio 2019 el Centro Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) Durango,  llevó a cabo 123 contrataciones de obra pública, de las cuales 93 se asignaron a empresas locales y 30 a empresas de otras entidades federativas, teniendo como resultado que la mayor derrama económica con la ejecución de las obras publicas se quedara en el estado de Durango, en el entendido que aun a pesar que se haya contratado empresas de otras regiones del país, por condiciones contractuales tienen la obligación de contratar mano de obra de la región, con los beneficios que esto conlleva.

Lo anterior se desprende de un comunicado de prensa, emitido por la SCT,  en el que se asegura que el trabajo de la dependencia se rige, bajo el principio de seguridad jurídica y de legalidad en el cumplimiento exacto de la normatividad y bajo el fundamento del artículo 134 Constitucional y su Leyes Reglamentarías, bajo la modalidad de licitación pública que permita la libre presentación de proposiciones.

Las licitaciones públicas que se han efectuado en este Centro SCT fueron convocadas con el carácter de nacional, las bases de licitación son las reglas mediante el cual se lleva a cabo el procedimiento de selección de la propuesta solvente más conveniente para el estado, mismas que se encuentran avaladas por el Comité de Obras Públicas de la SCT

Agregan que existen dos métodos de evaluación para comprobar la solvencia de una proposición según lo establece la Ley  y puede ser por el mecanismo Binario que consiste en determinar la solvencia a partir de verificar el cumplimiento de las condiciones legales, técnicas y económicas requeridas por la convocante; y el mecanismo de puntos y porcentajes que consiste en determinar la solvencia de las proposiciones  a partir del número de puntos o unidades porcentuales que obtengan las proposiciones conforme la ponderación establecida desde la convocatoria a la licitación pública.

Para determinar que procedimiento se va a autorizar en cada licitación depende principalmente en el monto de la obra a ejecutar, para el método binario siempre se aplicará a obras menores de 10,000 veces el salario mínimo elevado al mes convertido a UMA (26 MDP) y todas las obras superiores a ese monto forzosamente se tendrán que evaluar las proposiciones por el método de puntos y porcentajes.

Una vez hecha la evaluación de las proposiciones según el método propuesto desde la convocatoria,  la obra se adjudicará  a aquella  que resulta ser solvente, “porque reúne conforme a los criterios de adjudicación establecidos previamente en la convocatoria a quién presente la proposición que asegure las mejores condiciones en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad y demás circunstancias pertinentes”; en el método Binario, se adjudicará el contrato a aquella proposición que haya sido calificada como solvente y presente la propuesta económica más baja y en el método de puntos y porcentajes se adjudicará a aquella proposición que haya cumplido con todos los parámetros establecidos en la convocatoria y que haya obtenido dentro de las proposiciones solventes el mayor número de puntos o unidades porcentuales, y no aquella proposición que haya ofertado  el monto más bajo, sin que haya cumplido con todos los aspectos técnicos, económicos y legales solicitados.

En el presente ejercicio 2020 se tiene programado llevar a cabo 79 licitaciones de obra pública y servicios, algunas de ellas iniciaron su procedimiento en noviembre de 2019, a la fecha se han asignado 38 contratos, y se encuentra en proceso de licitación 13 y 28 están por licitarse.  De las 38 falladas, 31 se asignaron a empresas locales y siete a empresas de otras entidades federativas.

No obstante, es importante mencionar que todas las etapas de procedimientos licitatorios se encuentran en el sistema Compranet, y por ende, bajo el escrutinio de la opinión pública, refrendando así la transparencia de nuestra actuación.