Quitan atribuciones a la Dirección de Ferias

  • Será presidido por José Miguel Castro Mayagoitia; se presentarán ante el Congreso las modificaciones a la ley para considerar esta figura.

Renato Santos/La Voz de Durango

Presentan a los integrantes del Patronato de la Feria Nacional de Durango (Fenadu), el cual será presidido por el empresario José Miguel Castro Mayagotia, quitándole con ello atribuciones a la actual Dirección de Ferias, quien solo hará labores operativas.

El gobernador, José Rosas Aispuro Torres, aclaró que no desaparece la Dirección de Ferias, pues será la parte operativa y ejecutora; mientras que el Patronato se encargará de la organización, así como las actividades a realizar durante todo el año para aprovechar las instalaciones.

El mandatario estatal, dijo que los integrantes del Patronato habrán de trabajar de forma honorifica, sin recibir ningún salario y únicamente por el interés de organizar las fiestas y hacer que sea una de las mejores del país.

A través de la Consejería Jurídica del Estado, habrá de presentar las modificaciones a la ley, para que se contemple la figura del Patronato de la Feria Nacional de Durango, mismas que serán presentadas en los próximos días.

El presidente del Patronato, José Miguel Castro Mayagoitia, habló sobre los retos y objetivos que tendrá el patronato, donde el eje central será la transparencia y la rendición de cuentas, posicionar a la Fenadu como una de las mejores ferias del país, promover productos y servicios locales, a través de innovación y con eficacia.

Este organismo, está integrado por José Miguel Castro Mayagoitia, como presidente; en Finanzas, la empresaria Martha Garza Vázquez; como secretario, Juan Francisco Ciceña Prendes; de vocales, Ricardo Rodríguez Hernández, Carlos Favila Muñoz, Ricardo Soto, Verónica Fragoso, Dalila Anaya Urbina y Abraham Salazar Gómez.

La presidenta del DIF Estatal, Elvira Barrantes de Aispuro, informó que las ganancias son en beneficio de obras y acciones que realiza esta institución, el año pasado se recaudaron ocho millones de pesos, que contribuyó para la construcción de parques terapéuticos en los CREE de Santiago Papasquiaro, Pueblo Nuevo, Vicente Guerrero y Tlahualilo.

Related Articles

[td_block_social_counter facebook="tagdiv" twitter="tagdivofficial" youtube="tagdiv" style="style8 td-social-boxed td-social-font-icons" tdc_css="eyJhbGwiOnsibWFyZ2luLWJvdHRvbSI6IjM4IiwiZGlzcGxheSI6IiJ9LCJwb3J0cmFpdCI6eyJtYXJnaW4tYm90dG9tIjoiMzAiLCJkaXNwbGF5IjoiIn0sInBvcnRyYWl0X21heF93aWR0aCI6MTAxOCwicG9ydHJhaXRfbWluX3dpZHRoIjo3Njh9" custom_title="Stay Connected" block_template_id="td_block_template_8" f_header_font_family="712" f_header_font_transform="uppercase" f_header_font_weight="500" f_header_font_size="17" border_color="#dd3333"]
- Advertisement -spot_img

Latest Articles