Bernardino Rodríguez Espejo presentó concierto de guitarra clásica en Durango

>El evento denominado “De la razón a la pasión: Identidades y lenguajes compositivos a través de la guitarra en el México del siglo XXI”, tuvo lugar en el Palacio de los Gurza.
La Voz de Durango
E.    n días pasados se llevó a cabo en el Museo de Historia y Arte Contemporáneo Palacio de Los Gurza, perteneciente al Instituto de Cultura del Estado de Durango (ICED), un destacado concierto de guitarra clásica, ofrecido por el guitarrista veracruzano Bernardino Rodríguez Espejo.
El recital, titulado «De la razón a la pasión: Identidades y lenguajes compositivos a través de la guitarra en el México del siglo XXI», fue el último del Circuito de Guitarra Clásica y contó con el apoyo del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales.
Esta actividad estuvo dedicada a la difusión de obras de cuatro compositores mexicanos contemporáneos, cuyas piezas, compuestas después del año 2000, fueron interpretadas con maestría, revelando una exploración profunda en cada movimiento.
El repertorio presentado por Rodríguez Espejo incluyó obras de Arturo Martínez Zanabria, Cutberto Córdova, Jorge Caballero y Julio César Oliva, todos ellos compositores vivos que representan diversas vertientes del quehacer musical actual en México.
Este concierto buscó resaltar la evolución, versatilidad y expresividad de la guitarra en el contexto contemporáneo, ofreciendo al público una experiencia sonora que reflejó la identidad y el lenguaje compositivo de los autores mexicanos del siglo XXI.
BERNARDINO RODRÍGUEZ ESPEJO
Bernardino Rodríguez Espejo, autor del proyecto y guitarrista originario de Xalapa, Veracruz, posee una destacada trayectoria internacional. Es Doctor en Música por la Universidad Veracruzana, con estudios de maestría en interpretación realizados en la Universität Mozarteum de Salzburgo, Austria.
Obtuvo su licenciatura en la Facultad de Música de la Universidad Veracruzana y en el Conservatorio Statale di Musica “Jacopo Tomadini” de Údine, Italia. Su formación y experiencia internacional se vieron reflejadas en la ejecución del repertorio, con una interpretación técnica y emocionalmente profunda que conectó con la audiencia.

Related Articles

[td_block_social_counter facebook="tagdiv" twitter="tagdivofficial" youtube="tagdiv" style="style8 td-social-boxed td-social-font-icons" tdc_css="eyJhbGwiOnsibWFyZ2luLWJvdHRvbSI6IjM4IiwiZGlzcGxheSI6IiJ9LCJwb3J0cmFpdCI6eyJtYXJnaW4tYm90dG9tIjoiMzAiLCJkaXNwbGF5IjoiIn0sInBvcnRyYWl0X21heF93aWR0aCI6MTAxOCwicG9ydHJhaXRfbWluX3dpZHRoIjo3Njh9" custom_title="Stay Connected" block_template_id="td_block_template_8" f_header_font_family="712" f_header_font_transform="uppercase" f_header_font_weight="500" f_header_font_size="17" border_color="#dd3333"]
- Advertisement -spot_img

Latest Articles