La Casa de la Cultura de Durango celebrará su 46 aniversario

>Múltiples actividades se llevarán a cabo a partir de este próximo domingo 6 de julio y durante el mes en curso. Conoce el itinerario.

Por Juan José Nava / La Voz de Durango

     La Casa de la Cultura de Durango está próxima a cumplir sus 46 años de historia en Durango capital, a su vez, como el ágora de las artes en la entidad, siendo un prestigiado espacio de iniciación y desarrollo para artistas locales a través de diversos programas y talleres, además de ofrecer en su universo, encuentros para la creación y exhibición artística.

De acuerdo con las redes sociales de este significativo espacio, será a partir de este próximo domingo 6 de julio y durante el resto del mes, cuando habrán de suscitarse distintas actividades de interés artístico, bajo la dirección de Karla Ibáñez Obregón, quien actualmente es titular y principal promotora de la Casa de la Casa de la Cultura, un recinto adscrito al Instituto de Cultura del Estado de Durango (ICED).

El calendario marca el inicio del aniversario para este próximo domingo 6 de julio en punto de las 18:00 horas en el Teatro del Calvario “Lilia Santaella”, donde toda una pléyade de artistas pertenecientes a la Casa de la Cultura, brindarán muestra de su talento. Entre ellos nombramos a el Mariachi “Esto es México”, la cantante Laurita Ruiz, el Grupo de Danza Infantil de la Compañía de Danza Folclórica Tierra Mestiza, la cantante Rosa Félix, el Grupo de Bastoneras, el cantante Christian García y más.

El lunes 7 de julio a las 19:00 horas en el Auditorio Mercedes Mendoza de la Casa de la Cultura, se presentará un concierto de gala a cargo del Dúo Petrushka con Zacarías Luna (piano) y Daniel Simental (cello), además del pianista Miguel Ángel Sánchez.

El martes 8 de julio a las 19:30 horas, se realizará una audición de canto, guitarra clásica y popular en el Auditorio Mercedes Mendoza de la Casa de la Cultura.

El miércoles 9 de julio a las 18:30 horas, se realizará una audición de piano, violín y canto clásico y popular, en el Auditorio Mercedes Mendoza de la Casa de la Cultura.

El jueves 10 de julio a las 18:30 horas, se llevará a cabo una audición de canto clásico y guitarra eléctrica en el Auditorio Mercedes Mendoza de la Casa de la Cultura.

Para el viernes 11 de julio a las 18:30 horas, se llevará a cabo una audición de piano infantil y juvenil, además de canto y piano popular, en el Auditorio Mercedes Mendoza de la Casa de la Cultura.

El lunes 14 de julio a las 19:00 horas, se llevará a cabo una exposición de pintura, cerámica y alebrijes con la participación de los maestros Trinidad Núñez Quiñones, Leonor Chacón Vera, Luis Gustavo Sandoval y Juan Rodríguez López, esto, en la sala de exhibiciones temporales de la Casa de la Cultura.

El martes 15 de julio a las 18:00 horas se llevarán a cabo una variedad de presentaciones coreográficas de los talleres de danza clásica, danza aérea, danza árabe y estilo contemporáneo en el Teatro Victoria.

El miércoles 16 de julio a las 17:00 horas en la Casa de la Cultura, se llevará a cabo una exposición de dibujo y pintura de los talleres infantiles.

Ese mismo día, a partir de las 18:30 horas en el Teatro Victoria, se realizará la presentación coreográfica de los talleres de danza con la participación de BS Dance Infantil, Gimnasia Rítmica, Bailes de Salón, Danza Folclórica Infantil, las Bastoneras y una exhibición de cortometraje del semillero creativo. El evento coordinado por los maestros Maricela Hernández y Alonso Serrato.

CASA DE LA CULTURA

La casona que ocupa actualmente la Casa de Cultura de la ciudad de Durango fue construida en el siglo XIX.

Fue en su origen casa habitación, posteriormente el Gobierno Federal la adquiere y convierte en Casa de Moneda y del Ensaye de la ciudad de Durango, adquiriendo gran importancia en pleno Porfiriato.

Por casi buena parte del siglo XX funciono como la oficina central de Hacienda y en los años setenta el gobierno estatal del Doctor Héctor Mayagoitia solicita la adjudicación del inmueble para dedicarlo a las actividades del Fondo Nacional para las Actividades Sociales y Culrurales (FONAPAS).

Desde su fundación en 1979 estuvo bajo la dirección del DIF estatal y en 1999 fue adscrita al Instituto de Cultura del estado de Durango.

Related Articles

[td_block_social_counter facebook="tagdiv" twitter="tagdivofficial" youtube="tagdiv" style="style8 td-social-boxed td-social-font-icons" tdc_css="eyJhbGwiOnsibWFyZ2luLWJvdHRvbSI6IjM4IiwiZGlzcGxheSI6IiJ9LCJwb3J0cmFpdCI6eyJtYXJnaW4tYm90dG9tIjoiMzAiLCJkaXNwbGF5IjoiIn0sInBvcnRyYWl0X21heF93aWR0aCI6MTAxOCwicG9ydHJhaXRfbWluX3dpZHRoIjo3Njh9" custom_title="Stay Connected" block_template_id="td_block_template_8" f_header_font_family="712" f_header_font_transform="uppercase" f_header_font_weight="500" f_header_font_size="17" border_color="#dd3333"]
- Advertisement -spot_img

Latest Articles