Onexpo abarca más del 92% de la concentración de las estaciones de servicio, hemos expuesto en el caso de estaciones que compran por debajo del precio de la tabla, comentó Fernando Favila Arrieta.
Sara Valenzuela / La Voz de Durango
El incremento en el precio del combustible que se ha dado en las últimas semanas ha causado inconformidad en la sociedad debido a que en algunas estaciones de servicio se manejan precios diferentes que van desde los 24 a los 26 pesos.
Sin embargo, el presidente de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (ONEXPO) Fernando Favila Arrieta comentó que la función reguladora de energía ha manifestado que el aumento no ha sido mayor que la inflación en México.
En ese sentido, señaló que como expendedores están a la disposición de poder contener los precios, ya que en la actualidad hay mucha competencia y en ocasiones hay estaciones que compran o adquieren el producto por debajo del precio de la tabla.
“Estamos en toda la disposición para contener ese precio, en el caso de onexpo y la misma función reguladora de energía ha manifestado que no ha estado en un incremento mayor de la inflación en lo general el precio de los combustibles en México “(…)”Onexpo abarca más del 92% de la concentración de las estaciones de servicio, sin embargo, como onexpo hemos expuesto en el caso de estaciones que tengan ese tipo de márgenes o inclusive que compran por debajo del precio de la tabla que es la central de almacenamiento de pemex que están vendiendo o adquiriendo productos por debajo de ese precio, sería también una característica considerable para que la autoridad también pudiera intervenir puesto que los márgenes al menos con lo que han manejado ahorita están por debajo de los precios de adquisición de productos que nosotros manejamos”. Argumentó.
Por otra parte, Favila Arrieta agregó que hay diversos factores que influyen al momento de determinar un precio que pueda ser favorable para todos, reiteró que el principal es la competencia de estaciones a nivel nacional lo cual genera que el volumen de venta disminuya en cada una de ellas.
“Son muchos factores como los que hemos mencionado para que se pueda determinar quizá un precio tope en el que fuera viable para todos, también tengo que destacar que en la parte de competencia hoy tenemos más estaciones a nivel nacional, los volúmenes de venta van bajando en cada una de las estaciones, entonces eso también tendrá que generarse en la composición de precios, porque no es lo mismo en una estación que pueda estar vendiendo cierta cantidad de litros con una infraestructura pequeña o viceversa en una estación grande que tenga menos volumen”. Concluyó.