>Las actividades se llevaron a cabo de 16 al 20 de diciembre.
Por Juan José Nava / La Voz de Durango
Del 16 al 20 de diciembre se llevó a cabo la primera edición de “Encuentros, Festival de Danza” organizado por la Compañía LÄRM Danza Contemporánea en colaboración con el Centro de Investigación del Movimiento Casa Xitla CIM-MX.
Bajo la premisa de explorar y conocer las técnicas somáticas de la danza contemporánea, el ballet y teatro, así como desarrollar la expresión escénica y promover y divulgar la cultura en el norte de México, “Encuentros, Festival de Danza” trajo una variada selección de actividades que confluyeron en distintos recintos de la ciudad.
Entre los pormenores, estuvieron presentes diversos talleres de danza dirigidos por las maestras y bailarinas internacionales Myrna de la Garza Brena y Martha Elena Welsh; además de un taller de teatro a cargo de Humberto C.Cáceres. Estos eventos tuvieron lugar en el Centro Estatal del Conocimiento y las Artes (CECOART).
También se inauguró la exposición “Kinestesia“ a cargo de Óscar Alejandro Loera en el Museo Regional de Durango-UJED “Ángel Rodríguez Solórzano” (Museo del Aguacate), y una muestra de cine a cargo del creador de séptimo arte con temas relacionados con el video y la danza a cargo de Eduardo Acevedo, quien hizo una nutrida selección de producciones fílmicas entre las que figuraron “Ramé” de Nortres Films, “Estoy muerto de amor” de Echo Agencia, “Qué tan fuerte debo gritar” a cargo de Gahel Casillas”, “Danza del venado” de El Camino Films y “Sobre al tabaco y la mosca” de Cucarachas de Kafka. Por si fuera poco, impartió una conferencia denominada “La danza del cine” para hilar ambas disciplinas artísticas.
En la parte musical se contó con la participación de Giovanni Dennai con un concierto función que tuvo lugar en el Palacio de los Gurza y donde se contó con la aparición especial del grupo Forever Jazz & Fitness dirigido por la maestra Isabel Palomares Harvin.
En cuanto a la parte teórica, se llevaron a cabo dos conferencias, la primera relacionada con la moda por el diseñador Emmanuel Espinoza que llevó por título “Moda y movimiento”, y la segunda, de corte académico, dictada por el maestro en música Daniel Elizalde Barbosa.
Asimismo, la danza tuvo un sitio preponderante con la participación del bailarín y anfitrión del festival, Christian Ferrani, director de la compañía LÄRM, quien interpretó la función “Vuelvo a nacer”, misma que narra a través de una sutil coreografía, la historia de un vagabundo que al borde de la muerte descubre a Dios; una trama vinculada con la resiliencia, la fe, el amor y la perseverancia.
Finalmente, la jornada culminó durante la velada de viernes 20 de diciembre con la presentación de la compañía LÄRM Danza Contemporánea en el segundo patio del Museo Francisco Villa, donde se presentó la función “Aquí adentro siempre llueve”, impregnada por coreografías preparadas que destilaron sensibilidad y un abanico de sentimientos explorados con intensidad, delicadeza y autenticidad.