Buscan Estado y Federación estrategias para mitigar efectos de sequía

  • “Es urgente implementar medidas de apoyo para la población ante la falta del vital líquido”.

Rebeca Aguirre / La Voz de Durango

El Gobierno estatal en conjunto con la Federación impulsan estrategias para mitigar los efectos de la falta de agua que azota Durango, ya que todos los municipios atraviesan por una sequía en diferentes niveles, por lo que es urgente implementar medidas de apoyo para la población ante la falta del vital líquido.

Durante una reunión, las autoridades estatales y federales dieron a conocer que los acumulados de precipitaciones obtenidos en 2023, registran los niveles más críticos que se han presentado en los últimos 12 años; y de acuerdo a un comunicado de Monitor de la Sequía que emite la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el estado de Durango presenta afectación en 36 de los 39 municipios, y de los 36 afectados, 21 presentan una afectación grave al ubicarse en sequía severa, extrema y excepcional.

La crisis hídrica que vive la entidad, se refleja también en los bajos niveles de las principales presas del estado, ya que a la fecha se tiene en promedio del 40 por ciento de almacenamiento, teniendo algunas con niveles de poco más del 10 por ciento, lo que no permitiría el establecimiento de los cultivos en esas zonas.

Asimismo, durante la reunión se presentaron las previsiones climatológicas esperadas para el presente año, de acuerdo con el monitor de sequía elaborado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), con el objetivo de generar medidas que se sumen a las que ya se implementan, en los rubros social, económico y productivo.

Y es que con el objetivo de fortalecer las estrategias para mitigar los efectos de la sequía en el estado de Durango, los titulares de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Héctor Eduardo Vela Valenzuela y de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (SAGDR), Jesús López Morales, encabezaron una reunión de trabajo con Héctor Manuel Arias, encargado del Despacho de la Comisión Nacional de Zonas Áridas, (Conaza) y Alberto Velázquez Castro, director de Sustentabilidad y Fortalecimiento de la Conaza, para buscar intensificar las emisiones del programa de estimulación de lluvias 2024.

Por su parte, el director General de la Comisión Nacional de Zonas Áridas, Héctor Manuel Arias, manifestó que “la coordinación entre el Estado y la Federación es bastante buena en este sector, la idea de Conaza es apoyar a Durango para mejorar sus condiciones y evitar los problemas de sequía que actualmente están pasando. El proyecto de estimulación de lluvia que la dependencia promueve y orienta a los campesinos, productores y ganaderos, está enfocado en las zonas ganaderas, de aprovechamiento de vegetación, fauna y flora silvestre”.

Además, expuso: “Nosotros lo que hacemos es que apoyamos a los ganaderos con obras de infraestructura y otros aspectos como bordos de abrevaderos, suministro de agua para consumo humano, mejorar la vegetación y controlar la erosión, pero en este caso, para mitigar los efectos de la sequía estamos usando la estimulación de lluvia, que es una tecnología mexicana que está haciendo una empresa, lo que hace es incrementar la cantidad de lluvia que cae debido a un reactivo que ellos aplican en la atmósfera”.

Y añadió que “en eso hemos tenido resultados positivos en toda la nación, lo hemos hecho en Sonora, Sinaloa, Baja California, Tamaulipas, Coahuila, Aguascalientes, San Luis Potosí y Durango, entonces tenemos algo de experiencia en esto y han sido exitosas; en Durango han sido trabajos en zonas del sur, ahora queremos hacer un proyecto más efectivo y hacer una sinergia con otras actividades agropecuarias”.

Mientras que el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Jesús Héctor López Morales, reveló que “el Gobernador está muy interesado en poder regenerar una coordinación entre los Gobiernos federal, estatal y municipales, para mitigar los efectos de la sequía, organizarse, hacer equipo y generar acciones en beneficio de los  productores agrícolas y ganaderos”.

Cabe señalar que en la reunión se abordaron diversos temas, como la estimulación de lluvia, la construcción y rehabilitación de bordos de abrevadero, trabajar en conjunto en apoyos de semilla certificada, que es forraje para los productores ganaderos en este ciclo. “Estamos agradecidos porque rápido se dio respuesta de poder generar esta reunión con dependencias federales, para en conjunto trabajar el programa de estimulación de lluvias, y la rehabilitación de bordos de abrevaderos; hay mucha infraestructura de captación de agua, que está obsoleta porque ya dieron su periodo de vida”.

El secretario mencionó que la sequía es cíclica, cada año va a llegar y si no nos prevenimos como Gobierno vamos a tener la problemática de no tener el vital líquido para el ganado, por ello, es mejor apoyar a los productores con este tipo de infraestructura para que puedan tener la rotación de los agostaderos de mejor manera. “Estamos trabajando, el Gobernador nos ha dado la instrucción de que no descansemos para ir generando acciones; en próximos días se va a iniciar ya con algunos programas de atención a la sequía, con recursos estatales y municipales”.

Por último, López Morales adelantó que derivado de esta reunión “se van a generar otras acciones con recursos también del Gobierno federal para juntos mitigar los estragos de la sequía”.

 

 

 

Related Articles

[td_block_social_counter facebook="tagdiv" twitter="tagdivofficial" youtube="tagdiv" style="style8 td-social-boxed td-social-font-icons" tdc_css="eyJhbGwiOnsibWFyZ2luLWJvdHRvbSI6IjM4IiwiZGlzcGxheSI6IiJ9LCJwb3J0cmFpdCI6eyJtYXJnaW4tYm90dG9tIjoiMzAiLCJkaXNwbGF5IjoiIn0sInBvcnRyYWl0X21heF93aWR0aCI6MTAxOCwicG9ydHJhaXRfbWluX3dpZHRoIjo3Njh9" custom_title="Stay Connected" block_template_id="td_block_template_8" f_header_font_family="712" f_header_font_transform="uppercase" f_header_font_weight="500" f_header_font_size="17" border_color="#dd3333"]
- Advertisement -spot_img

Latest Articles