-Durango funge como estado invitado en la edición número 25 de la fiesta de las letras con sede en Arteaga, Coahuila.
-El Gobernador del Estado, Esteban Villegas Villarreal encabezó junto a su homónimo del estado de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme, la ceremonia inaugural.
Por Juan José Nava / La Voz de Durango
Arteaga, Coahuila. Este viernes 28 de abril fue inaugurada oficialmente la vigésima quinta edición de la Feria Internacional del Libro Coahuila (FILC) 2023, misma que tiene como país invitado a Chile, al estado de Durango y a la Universidad Autónoma de Nuevo León.
La fiesta de las letras que se lleva a cabo en el Centro Cultural Universitario del Campus Arteaga de la Universidad Autónoma de Coahuila, habrá de extenderse hasta el próximo 7 de mayo.
La inauguración de la FILC 2023 fue encabezada por el Gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís, quien estuvo acompañado por el Gobernador de Durango, Esteban Villegas Villarreal, y, Beatriz Sánchez Muñoz, Embajadora designada de Chile en México, junto a representantes de la cultura coahuilense.
El eje temático de la FILC 2023 será la salud mental y los laberintos de la mente, esto derivado del encierro de la pandemia, la bipolaridad y el crecimiento acelerado de las enfermedades mentales.
El impulso a la cultura del libro en la región norte como receptáculo de inteligencia y pasión, promover el disfrute de la lectura, hacer comunidad y poder conectar a los lectores para intercambiar emociones y conocimientos, son algunos de los objetivos que trae consigo la FILC 2023.
DURANGO, INVITADO ESPECIAL
Durango se distingue por su larga tradición cultural, histórica y cinematográfica y por ser cuna de grandes personalidades como el revolucionario Francisco Villa, los escritores José Revueltas y Nellie Campobello, el escultor Benigno Montoya, así como el célebre compositor Silvestre Revueltas.
En el marco de la FILC 2023, una importante pléyade de escritores y artistas durangueños que son apoyados por el Instituto de Cultura del Estado de Durango (ICED) se suman a una importante afluencia de intelectuales, críticos, cronistas y editores, para confluir durante las actividades que habrán de desarrollarse en el marco de la misma.
Petronilo Amaya, Atenea Cruz, Aldo Luján, Óscar Bonilla, Claudia Soto, Alonso Barrios Martínez, Alfredo Payán Guardado, las Mujeres Cardencheras y la Orquesta Sinfónica Juvenil del Instituto Municipal del Arte la Cultura, son algunos de los nombres que están programados para representar a nuestro estado.
Además, aproximadamente 98 autores duranguenses de la talla de Enrique Mijares, Francisco Montoya de la Cruz, Rafael F.Muñoz, José de la Cruz Pacheco Rojas, Óscar Mendoza, Jaime Ganot Rodríguez, Jesús F.Lazalde, Jaime Ganot, Alejandro García, Eugenia Montalván Colón, José Ángel Leyva, Sonia Pela, Miguel Ángel ortiz, Emmanuel Islas, Mima Gardea, Sergio Sánchez Carrasco, por citar algunos, están contemplados en el stand de venta de Durango instalado en la FILC 2023.
PERSONALIDADES DE LA FILC 2023
Durante su 25 Aniversario, la FILC tiene además preparadas importantes actividades dirigidas al público infantil y juvenil, como las más de 60 sesiones de talleres diarios dirigidos a estudiantes de preescolar, primaria y secundaria, con temáticas diferentes.
Coahuila será el anfitrión de grandes personalidades de la literatura como: Alejandro Zambra, Ana Clavel, Ariana Harwicz, Aura García-Junco, Benito Taibo, Brenda Navarro, Consuelo Sáizar, Emiliano Monge, Guillermo Arriaga, Jesús Ramírez Bermúdez, Julián Herbert, Kyza Terrazas, Lugo Potamio, Mauricio Durán, Nona Fernández, Rosa Beltrán, Sofía Segovia y Zel Cabrera.