Ramo de la construcción, el más rezagado: Inegi

  • Con 12.2% de déficit.
  • La Inversión física también retrocedió, una clara señal de la desaceleración económica del país.

César Rodríguez / La Voz de Durango

A través de Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), se informó que el consumo privado retrocedió un 0.4 por ciento durante el pasado mes, tras haber llegado 12 meses de crecimiento ininterrumpidos, producto de la menor demanda de bienes nacionales.

De acuerdo al Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior, se presentó la primera disminución desde junio de 2021, sin embargo, uno de los motores de la economía no ha alcanzado cifras como las reportadas en el 2020, cuando la pandemia del Covid-19 golpeó a las finanzas del país.

Asimismo, dicho estudio reveló que el consumo de bienes y servicios nacionales registraron una contracción mensual del 0.7 por ciento, la demanda de bienes se contrajo 1.1 por ciento, y la de servicios apenas incrementó 0.1 por ciento.

Por otro lado, el consumo de bienes importados se reportó con un mayor dinamismo con un alza mensual de 0.6 por ciento, con un total del 22.1 por ciento superior antes de la crisis sanitaria.

INVERSIONES A LA BAJA

En dicho estudio, el Inegi señaló que tras meses de crecimiento, la inversión física también retrocedió, una clara señal de la desaceleración económica en el país.

De tal manera, la Inversión Fija Bruta disminuyó 1.2 por ciento, a tasa mensual, un freno que se había registrado durante marzo y abril del presente año.

CONSTRUCCIÓN, EL SEGMENTO MÁS GOLPEADO

En tal sentido, dicho organismo puntualizó que el retroceso se produjo principalmente por la disminución de la inversión en la construcción, segmento que registró una contracción mensual de 2.7 por ciento; la residencial observó una caída del 3.3 por ciento, y la no residencial logró un crecimiento marginal de 0.1 por ciento.

De tal manera, el ramo de la construcción es el más rezagado actualmente, al ubicarse 12.2 por ciento por debajo del nivel alcanzado en enero 2020, previo a la pandemia del Covid-19.

Related Articles

[td_block_social_counter facebook="tagdiv" twitter="tagdivofficial" youtube="tagdiv" style="style8 td-social-boxed td-social-font-icons" tdc_css="eyJhbGwiOnsibWFyZ2luLWJvdHRvbSI6IjM4IiwiZGlzcGxheSI6IiJ9LCJwb3J0cmFpdCI6eyJtYXJnaW4tYm90dG9tIjoiMzAiLCJkaXNwbGF5IjoiIn0sInBvcnRyYWl0X21heF93aWR0aCI6MTAxOCwicG9ydHJhaXRfbWluX3dpZHRoIjo3Njh9" custom_title="Stay Connected" block_template_id="td_block_template_8" f_header_font_family="712" f_header_font_transform="uppercase" f_header_font_weight="500" f_header_font_size="17" border_color="#dd3333"]
- Advertisement -spot_img

Latest Articles