- Atención a la salud mental.
- El sector de la población que más acude son jóvenes y adultos.
- Terapias e intervenciones psicológicas incrementaron un 400% en este 2022.
César Rodríguez / La Voz de Durango
La pandemia del Covid-19 sacó a la luz los problemas de violencia familiar y trastornos emocionales que vive la sociedad duranguense, tanto que las terapias e intervenciones psicológicas se incrementaron en un 400 por ciento en este 2022.
La directora del DIF municipal, Sandra Corral Quiroga, puntualizó que el organismo brinda hasta 50 atenciones de manera semanal, con aproximadamente ocho psicólogos que brindan la terapia profesional de manera gratuita.
En ese sentido, precisó que el sector de la población que más acude a recibir terapia son los jóvenes y adultos, seguido de adolescentes de hasta 15 años y en algunas ocasiones menores de diez.
“La mayoría que viene a tomar terapia con nosotros son adultos jóvenes y adultos en general”, indicó.
Corral Quiroga subrayó que las dificultades emocionales van ligadas al núcleo familiar, de tal manera que la falta de comunicación e integración impacta directamente en la salud mental de las personas.
Asimismo, puntualizó que todos los pacientes que acuden tienen un seguimiento con una consulta semanal, y en caso de ausentarse a su terapia, el área de trabajo social acude a sus domicilios.
Finalmente, manifestó que los estigmas referentes a la atención mental se han dejado de lado, por lo que a través de la recomendación personal, cada vez más ciudadanos acuden a recibir terapia.