Alertan de riesgos de nadar en cuerpos de agua

  • Ríos, presas, lagos, canales de riego no son áreas para nadar y que brinden seguridad controlada como en una alberca, por ello se deben mantener las medidas posibles para evitar desenlaces fatales.

Josélo Fuentes Delgado / La Voz de Durango

La Dirección Municipal de Protección Civil (DMPC) alertó a vacacionistas, turistas y visitantes a pensar dos veces para tomar como albercas ríos, presas, lagos, canales de riego por ser cuerpos de agua cuyas aguas elevan los riesgos para sufrir algún percance que pudiera costarles la vida, aun y cuando sean muy buenos nadadores.

Personal del Escuadrón de Búsqueda y Rescate Acuático de la DMPC dio a conocer a La Voz de Durango que deben extremarse precauciones en estos lugares, más en esta época de calor donde las ganas de refrescarse y nadar son comunes, máxime si son días de campo con la familia y amigos, pero el peligro nunca descansa. A los menores de edad en estos lugares nunca hay que perderlos de vista.

Variantes de temperatura pueden provocar que la persona sienta calambres o espasmos musculares a causa del agua fría, sobre todo en presas, ríos y canales, porque no se conoce su profundidad, además el fondo lodoso, con raíces que puede provocar que la víctima pueda atorarse y no salir a respirar a la superficie.

Otro elemento prohibitivo para evitar nadar en estos lugares es después de comer, por lo menos esperar una hora y media cuando se haya comido en abundancia y de igual forma no nadar cuando se haya bebido alcohol, dada la coordinación que debe tenerse para el movimiento de las extremidades y la respiración.

En caso de ir solos a algún cuerpo de agua como presas y ríos, informar o avisar a familiares, amigos o residentes del lugar en caso de algún accidente, hay que recordar que el mejor y más experimentado atleta puede sufrir algún percance, tal y como ya sucedió con un experimentado nadador cuyo cuerpo tardó meses en ser encontrado.

El cuerpo de inspectores de PC para la situación de balnearios, han hecho una serie de visitas y emitido recomendaciones para los centros establecidos para que cuenten con salvavidas permanentes en estos días, botiquín y medidas de seguridad en el lugar para las áreas de pasillos, albercas y baños.

ESPERAN SALDO BLANCO EN VÍCTIMAS

De acuerdo a los saldos de los dos años anteriores para esta temporada de Semana Mayor y Pascua, en el 2017 sumaron 10 víctimas mortales a causa de sofocamiento por sumersión; en el 2018 fueron 13, la gran mayoría jóvenes que pretendían sacar algún balón, nadar en estado de ebriedad o dar auxilio a otra víctima.

Related Articles

[td_block_social_counter facebook="tagdiv" twitter="tagdivofficial" youtube="tagdiv" style="style8 td-social-boxed td-social-font-icons" tdc_css="eyJhbGwiOnsibWFyZ2luLWJvdHRvbSI6IjM4IiwiZGlzcGxheSI6IiJ9LCJwb3J0cmFpdCI6eyJtYXJnaW4tYm90dG9tIjoiMzAiLCJkaXNwbGF5IjoiIn0sInBvcnRyYWl0X21heF93aWR0aCI6MTAxOCwicG9ydHJhaXRfbWluX3dpZHRoIjo3Njh9" custom_title="Stay Connected" block_template_id="td_block_template_8" f_header_font_family="712" f_header_font_transform="uppercase" f_header_font_weight="500" f_header_font_size="17" border_color="#dd3333"]
- Advertisement -spot_img

Latest Articles