- En la administración se han puesto en operación más de 25 botones en las zonas más concurridas para inhibir el acoso y violencia de género.
- Esta estrategia se suma a la aplicación SOS Seguras, Alertas Vecinales y la Unidad de Atención a la Violencia Familiar y de Género.
Durango, Dgo.
Para salvaguardar a la ciudadanía, principalmente a las mujeres del acoso callejero, el presidente municipal Jorge Salum del Palacio activó un botón de pánico más en la ciudad, ahora en la esquina de calle Constitución y Paseo de las Moreras, en el Centro Histórico.
En la activación, el alcalde capitalino dejó claro que en las zonas más concurridas de la ciudad se han colocado ya más de 25 botones de pánico, para inhibir el acoso y proporcionar a la gente herramientas para su seguridad y bienestar.
De acuerdo a la directora del Instituto Municipal de la Mujer (IMM), Olga Patricia Alanís Quiñones, el botón de pánico físico cuenta con fibra óptica para el funcionamiento de la cámara de videovigilancia, una sirena y un potente sonido para alertar a quienes estén cerca y sean los ciudadanos los primeros respondientes, mientras que las unidades de seguridad pública llegan al lugar en un promedio de ocho minutos o menos, una vez activada la alarma.
El municipio de Durango se encuentra en Alerta de Género desde noviembre del 2018; por ello, esta administración ha implementado estrategias y herramientas para proteger a la población, en especial a las mujeres.
Se encuentran los botones de pánico, la aplicación SOS Seguras, las Alertas Vecinales, la Unidad de Atención a la Violencia Familiar y de Género, entre otros programas más, destacó la funcionaria municipal.
Es importante seguir trabajando para mejorar las condiciones de seguridad en la mujer; el Gobierno municipal no parará hasta el último día para consolidar estas acciones en beneficio a la sociedad, aseveró.
En la activación del botón, también acompañaron al presidente municipal las directoras de Contraloría, Martha Judith Ávila Lucero; de DIF municipal, Sandra Corral Quiroga; de Medio Ambiente, Amelia Salas Chacón; del Instituto de Juventud, Rosina García García; la coordinadora de la UTIM, Lourdes López Salas; la presidente de DIF municipal, Gloria Martínez Castañola, el director de Desarrollo Social, Christian Salazar; entre otros.