- Se adopta una nueva cultura.
- Firma convenio de colaboración con el Instituto de Evaluación de Políticas Públicas.
Rosy Gaucín/La Voz de Durango
Derivado de la firma de un convenio de colaboración entre el Poder Judicial y del Instituto de Evaluación de Políticas Públicas (Inevap), ambas instituciones del estado de Durango, la tarde del martes 5 de abril, se anunció el arranque del programa de evaluación anual de los procesos y el funcionamiento jurisdiccional, el cual comenzará con los juzgados en materia civil del Primer Distrito Judicial.
El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial, Ramón Gerardo Guzmán Benavente, al dar la bienvenida al consejero presidente del Inevap, Emiliano Hernández Camargo, celebró el arranque de dicho programa, al considerar pertinente que en este Poder público estatal, adopte la cultura de la evaluación para mejorar su actividad.
De esa manera –aseguró- se podrán corregir muchos errores que sin duda se cometen, por ello, reiteró “tenemos que apostarle a la evaluación”. Explicó que pocas veces el Poder Judicial se ha sujetado a una evaluación formal, en este caso por un órgano constitucional autónomo; en el pasado se hizo de una forma superficial, sin reglas, lo cual no arrojó resultados positivos.
Guzmán Benavente –agregó- que ahora se realizará una evaluación de carácter técnico, que permitirá generar buenos resultados que habrán de aprovecharse para ofrecer mejores servicios de acceso a la justicia a los duranguenses, y garantizar lo expresado por el mandato constitucional, administrar e impartir una justicia pronta, completa e imparcial, con la intención de que este programa de evaluación se repita año con año.
El consejero presidente del Inevap, señaló que dicha evaluación la realizarán especialistas en la materia, expertos en la evaluación, no de personas sino de los procesos, quienes dieron a conocer los por menores de este primer ejercicio, del cual se espera tener el resultado a finales del año, con la posibilidad de que esta experiencia pudiera ser escalada a otros ámbitos del Poder Judicial para generar una situación de cambios y aprendizaje.