- Reforzarán protocolos sanitarios.
- Tras concluir el periodo vacacional de invierno, se observó poca afluencia en centros de educación de nivel básico.
Rosy Gaucín/La Voz de Durango
Este 3 de enero se dio el regreso oficial a clases en las instituciones de nivel básico en la entidad, tras concluir el periodo vacacional invernal que comenzó el 17 de diciembre.
Las actividades académicas se retomaron de manera presencial y de manera virtual, sin embargo, en lo que corresponde a las escuelas primarias se observó poca afluencia de alumnos.
De acuerdo a lo manifestado por el titular de la Secretaría de Educación en el Estado de Durango (SEED), Rubén Calderón Luján, hasta el 17 de diciembre un 5 por ciento de escuelas trabajaba a distancia y un 95 por ciento presencial, y hasta las primeras horas del lunes era difícil, tener un estimado sobre el número de asistencia.
No obstante, por parte de la Secretaría de Salud de Durango (SSD) se notificaron 13 posibles contagios de la nueva cepa Ómicron, y en caso de que se confirmaran el propio titular de la SEED, dijo que se sería más cuidadosos para que se cubran los protocolos de manera más estricta, lo principal en la salud de los niños y los jóvenes.
Asimismo, expuso que se está en comunicación permanente con la Secretaría de Salud de Durango para ver las acciones a implementar con relación a este tema.
Rubén Calderón mencionó “siempre hemos sido cuidadosos, y es mejor dar un paso hacia delante firme que dar un paso endeble y después regresar, por lo que se ha ido trabajando en un pilotaje para el regreso a actividades presenciales”.
CADI´s, hasta el 10 de enero
En lo que corresponde al Sistema CADI que incluye preescolar, primaria secundaria y preparatoria, a través de chats y de redes sociales, informaron que el regreso a clases será hasta el próximo lunes 10 de enero, y que se continuaría tanto con las modalidades virtual y presencial con grupos reducidos, como se ha venido trabajando desde el inicio de ciclo escolar.
POSIBLE ESTANCAMIENTO
Asimismo, el titular de la SEED, indicó que en el tema de la calidad educativa es una preocupación y nunca he sido omiso durante este tiempo de pandemia, siempre se ha hablado de frente.
“Estamos ocupados y preocupados por un posible estancamiento, por lo que ha estado viendo establecer una estrategia para fortalecer el conocimiento, y si bien el tiempo no se puede recuperar, se puede reforzar el aprendizaje en las niñas y los niños en lo fundamental como son las matemáticas, lectoescritura y comunicación”, concluyó.