- La salud mental en Durango es un tema alarmante.
César Rodríguez
La Voz de Durango
La directora del Instituto Duranguense de la Juventud (IDJ), Sofia Durán Rodarte, en coordinación con el Sistema de Protección a Niños Niñas y Adolescentes (Sipinna), brindan atención a personas de 12 a 29 años de edad, apoyándolos principalmente en casos de violencia y depresión.
Señaló, que atienden a sectores vulnerables en escuelas y viviendas de municipios, donde principalmente se ha destacado el problema de la depresión, ansiedad, socialización y violencia familiar.
Razón por la cual se les otorga atención psicológica, no obstante, la funcionaria aseguró que lo alarmante de la situación, es que del 100 por ciento de los atendidos, el 10 por ciento presenta ideación suicida.
“Prácticamente este ha sido el año en el que se han registrado mas suicidios, venimos con las fechas más complicadas en este tema, debemos entender que la salud mental en Durango, es un tema alarmante”, indicó.
Explicó, que la asesoría psicológica en los jóvenes presentó una gran demanda durante la pandemia del Covid-19, donde la medida de confinamiento, crisis económica y problemas de salud, fueron factores decisivos para que empeoraran los problemas emocionales en la sociedad.
Mencionó, que en la actualidad se están atendiendo a un total de 200 jóvenes y la institución cuenta con solo 13 psicólogos, por lo que buscan agregar a más profesionales de la salud mental a su equipo, ya que la demanda ha crecido de manera desmedida.
“Son 10 sesiones gratuitas, ahí es donde detectamos a los jóvenes, la gran mayoría tiene muchas diferencias entre las edades, de 12 a 15, de 15 a 18, 18 a 21, todos son diferentes y debemos entender como ayudar a cada sector de la población”, aseveró.
Finalmente, Durán Rodarte, enfatizó que existen siete intentos previos antes de un suicidio, por lo que en caso de detectarse a tiempo, es muy posible salvar su vida.