Por: Andrea Vélez Ríos
¡Hola estimados lectores! ¿Cómo están? Es un gusto saludarlos como cada semana. Hoy les quiero hablar acerca de lo complejo que es nuestro peso como individuos.
¿A que me refiero con esto? ¿Cuántas personas no tienen miedo a subirse a una báscula? Tal vez alguna vez tú, o alguien cercano a ti ha sentido miedo a subirse a una báscula y ver lo que marca al final, pero tienes que saber que eso no lo es todo.
Nuestro cuerpo está compuesto por muchas cosas, ¿A qué voy con esto? A lo largo de nuestra vida y de la historia, el cuerpo humano ha sido estudiado de diversas formas para así saber de qué estamos hechos, que tenemos dentro de nosotros y cómo es que funciona nuestro cuerpo.
El peso corporal es un indicador de la adecuación energética. Los primeros estudios sobre la composición corporal humana estuvieron basados en el análisis químico de órganos específicos. A partir de esto se definió que el cuerpo tiene componentes que son: masa grasa, masa muscular, masa ósea, masa residual.
Cuando pesamos a una persona debemos de tomar en cuenta todo esto, que pesa la piel, los líquidos intracelulares, órganos, huesos, grasa, musculo, agua, entre otros. No todo lo que diga la báscula como 80 kilogramos es todo grasa, debemos de saber cuánto es de musculo, agua, entre otros.
A muchas personas les preocupa eso, el saber que pesan más o están en un número que no es de su agrado, y este tipo de personas se pueden sentir incomodas con otras al ver su resultado en la báscula o pensar que serán juzgados por eso. Eso es simplemente un número y eso no va a definir el tipo de persona que eres, como te debes de sentir, como debes de pensar de ti mismo, si las demás personas te verán mal o te verán bien. Es simplemente un número, tu confianza debe de estar en ti, en cómo te sientes tú mismo, si eres feliz, si eres una buena persona, nadie podemos juzgar a otra por cuánto pesa o como se ve. Ya que detrás de esto viene un sinfín de emociones y problemas que puede tener la persona.
Nosotros como profesionales de la salud (nutriólogos, médicos, entre otros), estamos para apoyar a las personas, más que bajarlas de peso, nuestro trabajo es enseñar al paciente a comer correctamente; muchas de las veces no vas a bajar de peso, si no tallas, aquí es cuando empezamos a notar que la blusa o el pantalón nos queda más flojo. Es también que el paciente pueda comer algo que para muchos es incorrecto o no lo puedes comer porque estas a “dieta”, es más que nada que el paciente vea la calidad de alimento por ejemplo si yo quiero una hamburguesa comercial (Mc Donalds, entre otros similares), pues si puedo comerla, pero es mejor que nosotros la hagamos que a comprarla, que si quiero un paquete de galletas no es completo es cierta cantidad, que si tengo un antojo de algo dulce comerlo por una fruta o gelatina natural. Estamos para apoyar al paciente en sentirse mejor. Recuerden que estoy a sus órdenes en Hüman Kinetics de 9:00 a 11:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas y/o al teléfono 6181202520.