Sara Valenzuela / La Voz de Durango. La creciente importación de carne procedente de Brasil ha causado preocupación para el sector ganadero. El presidente de la Unión Ganadera Regional de Durango (UGRD),Rogelio Soto Ochoa, señaló que representa un riesgo para la producción nacional.
Comentó que aunque no existe un tratado de libre comercio con aquel país, el dirigente explicó que es urgente establecer una cuota fija de importación, similar a la que Estados Unidos impuso recientemente, en donde se autorizó la entrada de 40 mil toneladas de carne brasileña, las cuales se agotaron en apenas ocho semanas, y no se permitió el ingreso de más producto una vez alcanzado el límite.
“Esta excesiva entrada de carne de Brasil, nos dijo el doctor Berdegué que Brasil pidió que se hiciera un tratado de libre comercio con ellos, la presidenta no lo aceptó, no se va a hacer, entonces, qué es lo que sucedió en Estados Unidos? Brasil lleva carne de Estados Unidos y les autorizaron 40 mil toneladas y en cuestión de ocho semanas cumplieron la cuota y ya no exportaron más, nosotros pedimos también que se ponga una cuota fija a Brasil y que la cumpla para que no entre más carne de Brasil de una manera desordenada que ponga en peligro la producción de carne de nuestro país,
argumentó.
El líder ganadero también explicó que actualmente la carne brasileña ya se comercializa en todo el país, y Durango no es la excepción. Explicó que esta carne, llega a través de centros de acopio en el sur del país, lo cual ha generado protestas entre ganaderos nacionales, como la realizada recientemente en el punto de control conocido como Paralelo 18.
Finalmente, Soto Ochoa advirtió que se están endureciendo las revisiones sanitarias y los controles en los puntos de entrada para evitar el paso de ganado sin tratamiento, y se exige el cumplimiento estricto de las normas sanitarias.