Sara Valenzuela / La Voz de Durango. Pese a los rumores y publicaciones en redes sociales que aseguran que la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) borra a usuarios del Buró de Crédito, la dependencia no tiene la facultad legal para eliminar registros de manera discrecional, sino que actúa como intermediaria para apoyar a los usuarios que desean revisar, corregir o impugnar su historial crediticio.
Según la Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia, los registros negativos pueden permanecer entre 1 y 6 años dependiendo del monto del adeudo y del estado jurídico del crédito. Es decir, si son deudas menores a 400 pesos, es un año.
Si van entre 400 y mil pesos, dos años. En el caso de que sean de 4 mil pesos, son cuatro años y si las deudas son superiores a 4 mil pesos, son hasta 6 años. Pasado ese tiempo, si el crédito no está en proceso judicial ni fue por fraude, debe eliminarse automáticamente.
*Situación en Durango*
En el caso de la entidad, más de 6,500 usuarios han sido atendidos por la CONDUSEF en lo que va del año. Muchos buscan apoyo por cargos no reconocidos y problemas con su historial en Buró de Crédito.
Sin embargo, la dependencia ha señalado que cada vez más personas son víctimas de fraudes cometidos por supuestas empresas reparadoras de crédito, que prometen borrar historial en tiempo récord a cambio de pagos por adelantado, por lo que exhortó a los usuarios a no caer en estas estafas.