>La plataforma streaming de la “N” roja vuelve a poner a México en el centro global con la nueva serie dirigida por Luis Estrada.
La Voz de Durango
Netflix ha vuelto a poner a México en el centro del streaming global con “Las Muertas”, la nueva serie dirigida por Luis Estrada y protagonizada por Paulina Gaitán, Arcelia Ramírez, Joaquín Cosío y Alfonso Herrera, que ve su estreno a partir de este miércoles 10 de septiembre.
Basada en la novela homónima de Jorge Ibargüengoitia, la producción no solo representa un hito en la narrativa mexicana, sino que también se perfila como una de las adaptaciones literarias más ambiciosas en la historia de Netflix.
La historia de “Las Muertas” es, en gran parte, la historia de una obsesión. Luis Estrada descubrió la novela de Ibargüengoitia en 1977, año de su primera edición, y desde entonces soñó con llevarla a la pantalla.
Durante décadas, intentó conseguir los derechos de manera infructuosa, hasta que, tras el éxito de su película “¡Que viva México!”, Netflix le permitió materializar su proyecto. Estrada recuerda: “Me obsesioné con hacer una película desde que leí la primera edición en 1977”.
El director explicó que el formato episódico fue decisivo para mantener la integridad de la obra. “Hacer una película hubiera sido como pintar un óleo en un caballete”, comenta, refiriéndose a las limitaciones de tiempo y espacio que impone un largometraje. En cambio, la serie le permitió “pintar un mural”, incluyendo todos los matices, personajes y sátiras que distinguen la narrativa de Ibargüengoitia.
Para Estrada, cada episodio funciona como un fragmento del gran mural que representa la sociedad mexicana de la época, con humor, tragedia y crítica social.
“Las Muertas” no es solo una adaptación literaria, es una verdadera megaproducción mexicana. La escala de la serie es impresionante: 5 mil extras, 217 sets, 170 actores y 22 semanas de rodaje. El actor mexicano Alfonso Herrera es el protagonista de la historia.