>Este jueves 3 de julio se exhiben cortometrajes realizados por cineastas emergentes del Norte de México.
Por Juan José Nava / La Voz de Durango
La Filmoteca de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) se convierte en el escaparate de la muestra de cortometrajes DIVISIÓN DEL NORTE, misma que tomará las riendas de la pantalla de este recinto, para converger durante los dos primeros dos jueves de este mes de julio.
La muestra se trata de la proyección de cinco propuestas de creadores emergentes provenientes del norte de México que comparten sus historias, emociones y territorios desde el lenguaje del séptimo arte.
Será a partir de las 19:00 horas, cuando dé arranque este jueves 3 de julio, esta significativa muestra para apreciar lo que último que se está creando más allá del centro de México, con propuestas frescas, personales y con mensajes reflexivos que deberían tener un espacio en la pantalla grande.
Hay que recordar que la entrada a la Filmoteca UJED es completamente gratuita y esta se ubica al interior del Museo Regional de Durango “Ángel Rodríguez Solórzano” o mejor conocido como Museo El Aguacate, con ubicación en calle Victoria esquina con Aquiles Serdán, Zona Centro.
A continuación, te presentamos las sinopsis de los cortometrajes que serán exhibidos este jueves 3 de julio.
PRIMERA PARTE DE LA MUESTRA
ANGIE (2024) (Baja California)
Bajo la dirección de Ángel G.Brophy, el cortometraje aborda la historia de Angie, una repartidora de aplicaciones de comida, que busca tener un propósito en la vida, se enfrenta a la triste realidad de que la vida es demasiado corta y una epidemia de personas desaparecidas la abruma. Pero en su última entrega, es testigo de un intento de fuga de Samantha, una chica que vio en un cartel de desaparecida, saliendo de la casa donde está entregando, en ese momento su vida corre peligro pero es liberada. Ahora Angie tiene que decidir dejarlo así o actuar y salvar a Samantha.
SIN RECESO (2024) (Chihuahua)
Dirigida por Ervey Ortega, la historia se centra en un grupo de estudiantes de secundaria que se ven envueltos en una típica riña entre compañeros de otros grupos, todo durante el receso.
NIÑO HALCÓN DUERME ENTRE VISIONES DE UN INCENDIO (2024) (Nuevo León)
Con dirección de Mauricio Sáenz-Cánovas, esta historia se centra en un niño halcón que cree poseer en sus ojos el poder para ser un iluminado. Su transfiguración en ave de presa lo lleva a sobrevolar un territorio en llamas en busca de carroña para la jauría. En su intento por complacer al clan, el depredador se acerca tanto al fuego que piensa que se ha quedado ciego
¿o ha entrado en un sueño en el que se desvanece entre el humo? Ave kamikaze que ha emprendido un viaje a un lugar salvaje sin retorno. Una representación del estado de violencia desbordada por el tráfico de drogas desde la visión onírica de un adolescente marginal reclutado por un cártel.
LA JAULA SE HA VUELTO PÁJARO (2022) (Sonora)
Bajo la dirección de Rebeca Becerra Cusi, esta historia se centra en Clara, una chica a la cual el presente no le es suficiente, ha decidido, con la ayuda de su hermana Mariel, realizar su suicidio. Este par comienza a adentrarse en un juego de niñas entre la vida y la
muerte, recurriendo constantemente a la imaginación y el recuerdo, él cual revelará la razón de sus
acciones y encontrará el verdadero comienzo de su duelo.
ELVIRA (2024) (Durango)
Dirigida por Emilia Carreón, esta historia se centra en Elvira, una adolescente que está por terminar la preparatoria, una noche tiene al parecer una pesadilla y al despertar se percata que tiene signos de violencia, su actitud y la relación que tiene con las personas cercanas cambia. El recuerdo de aquel sueño la atormenta y decide pedir ayuda, pero se dará cuenta que la pesadilla la está viviendo en el mundo real.