>El monólogo se presentó como parte de las Temporadas Artísticas 2025 del Teatro Victoria.
Por Juan José Nava / La Voz de Durango
Durante el Holocausto, muchas personas judías se escondieron para evitar la deportación y el exterminio por parte de los nazis. Se escondieron en casas de amigos no judíos, en sótanos, edificios de apartamentos y otros lugares secretos como granjas, bosques y ciudades pequeñas.
Sus historias son un testimonio de la resistencia y la esperanza en tiempos de oscuridad, y desde ese punto, es como se fue deshilvanando el monólogo “Judío” protagonizado por el actor Aarón Amador, quien desarrolló, desde la piel de su personaje Avraham, una desgarradora historia sobre las crueldades y los remanentes que dejó la Segunda Guerra Mundial en su comunidad en la que murieron de 40 a 50 millones de personas.
Esta producción forma parte de las Temporadas Artísticas 2025 del Teatro Victoria, sede donde se desarrollan diferentes expresiones de corte cultural con el objetivo de generar públicos cautivos en Durango. La iniciativa es auspiciada por el Instituto de Cultura del Estado de Durango (ICED).